La organización inteligente en un ambiente de aprendizaje: una exploración de sus aspectos generales

Main Article Content

Noé Chávez Hernández
Guillermo Torres Sanabria

Keywords

organizaciones inteligentes, aprendizaje organizacional, gestión del conocimiento, JEL D83, J24

Resumen

Este artículo es un estudio de los aspectos que deben ser considerados dentro de las organizaciones inteligentes cuyo enfoque se centra en el aprendizaje constante (tanto individual como organizacional) como una estrategia para desarrollar las competencias que les permitan enfrentar el entorno de una manera competitiva. Al exponer dichas temáticas, desde la presentación e identificación de las características del conocimiento y el aprendizaje dentro de una organización inteligente, hasta el diseño estructural a adoptar y las habilidades de gestión gerencial a ejecutar, nuestra intención es contribuir a la aplicación del conocimiento dentro del ámbito de la gestión empresarial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 2249 | PDF Downloads 702 HTML Downloads 1948

Referencias

Alcover, C.M., & Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 18(2-3), 259-301.

Arbaiza, L. (2002). Aprendizaje organizacional en organizaciones de profesionales. Escuela para administración de negocios, 7(12), 37-64.

Arbúes, M. (1997). El perfil de las organizaciones que aprenden. Alta dirección, 31(191), 39-46.

Barceló, M. (2001). Hacia una economía del conocimiento. Madrid, España: ESIC–Pricewaterhouse-Coopers.

Becerra, M., & Sánchez, L. (2011). El liderazgo en las organizaciones inteligentes. Revista científica digital del centro de investigación y estudios gerenciales, 1(4) 61-71.

Bernal, C.A., Turriago, A., & Sierra, H.D. (2010). Aproximación a la medición de la gestión del conocimiento empresarial. Revista AD–minister, 1(16), 30-49.

Bisel, R., Messersmith, A., & Kelley, K. (2012). Supervisor-subordinate communication: Hierarchical mum effect meets organizational learning. Journal of Business Communications, 49(2), 128-147.

Chiva, R., & Camisón, C. (2002). Aprendizaje organizativo y teoría de la complejidad. España: Publicaciones de la Universitat Jaume.

Dasgupta, M. (Abril 17, 2012). Conceptual paper: Organizational Learning and Its Practices. Sage Open, 2(1), 1-11.

Davenport, T.H., & Prusak, L. (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know. Boston, Mass: Harvard Business School Press.

De Arteche, M. (2011). Retos y alternativas de la gestión del conocimiento como propuesta para la colaboración en organizaciones inteligentes. Educar, 47(1), 121-138.

De Geus, A. (1996). Planificando el aprendizaje. México: Harvard Bussines Review.

Demicheli, G. (2005). Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. En Simposio de educación virtual. Universidad de Valparaíso, Chile. Disponible en http://www.uvalpovirtual.cl/?modulo=simposio&subModulo=material2005

Distéfano, E. (2002). La gestión del conocimiento en la empresa. En Las tesinas de Belgrano, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Belgrano. Julio 2002 (26).

Drucker, P.F., & Cárdenas, N.J. (1995). La sociedad post capitalista. Barcelona, España: Grupo Editorial Norma.

Escaño, J., & Gil, M. (2006). Cómo se aprende y cómo se enseña (4ª ed.). España: Editorial Horsori.

Esquivel, R. (2012). Organizaciones inteligentes. Liderazgo y Organización. Universidad Nacional Heredia Costa Rica.

Fernández, C.A. (2011). Modelo sobre competencias gerenciales para el personal directivo de tecnología del sector financiero basado en enfoque de organizaciones inteligentes. Tesis doctoral. Accelerated Degree Program Doctorate of Philosophy. Tecana American University.

Garzón, M.A., & Fisher, A.L. (2010). El aprendizaje organizacional, prueba piloto de instrumentos tipo Likert. Forum empresarial, 15(1), 65-101.

Garzón, M.A., & Fisher, A.L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y gestión, 24, 195-224.

Gil, J.J. (2007). La gestión empresarial bajo el enfoque de las organizaciones inteligentes en la sociedad de la información. Negotium, 2 (6), 33-54.

Hassan, D., Tasawar, J., Asif, T., Mannan, K., & Farooq, S. (2011). A journey from individual to organizational learning. International Journal of Academic Research, 3(3), 738-746.

Jones, S. (1996). Developing a learning culture: empowering people to deliver quality innovation, and long term success. London: Mc Graw Hill.

Jones, S. (2000). Employee rights, employee responsibilities and knowledge sharing in intelligent organization. Employee Responsibilities and Rights Journal. 14(2/3), 69-79.

Kogut, B., & Zander, U. (1992). Knowledge of the firm, combinative capabilities and the replication of technology. Organization Sciencie, 3(3), 383-397.

Llano, L. (2009). Organizaciones inteligentes en la sociedad del conocimiento. Cuaderno Empresa y Humanismo, 61, 1-19.

León, R., Tejada, E., & Yataco, M. (2003). Las organizaciones inteligentes. Industrial Data, Revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú, 6(2), 82-87.

Lipshitz, R., & Popper, M. (2000). Organizational learning in a hospital. The Journal of Applied Behavioral ScienceK, 36(3), 345-361.

Louffat, E. (2010). EOR: Una novedosa propuesta para el cambio organizacional. Conexiónesan.com. Obtenido de: http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2010/06/ 04/eor-una-novedosa-propuesta-para-el-cambio-organizacional/

Luhmann, N. (1990). Essays on self-reference. New York: Columbia University Press.

Maddocks, J. (2009). Creating an emotionally intelligent organisation. 1st. European Coaching Psychology Conference. Coaching Psychologist, Diciembre de 2008.

Mayorca, R., Ramírez, J., Viloria, O., & Campos, J. (2007). Evaluación de un cuestionario sobre organizaciones que aprenden: adaptación, validez y confiabilidad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. 13(2), 149-164.

Molina, G. (2001). Partnership: Una estrategia de asociación para fortalecer la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a escala municipal. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 19(2), 75-88.

Nava, M., et al. (2011). Organizaciones inteligentes en entornos globalizados. Coloquio de Investigación Multidisciplinaria. México: Instituto Tecnológico de Orizaba. Octubre 27 y 28, Orizaba, Veracruz.

Obeso, C. (2003). Capital intelectual. Barcelona, España: Gestión 2000.

Pamos, A. (2011). Organizaciones de valor, organizaciones que aprenden. EnREDando. Obtenido de http://www.toptenbusinessexperts.com/Archivos/Descargas/
Art%C3%ADculos/Antonio_Pamos/20111018_Antonio_Pamos_Organizaciones_que_aprenden.pdf

Pirela, L., & Sánchez, M. (2009). Cultura y aprendizaje organizacional en instituciones de educación básica. Revista de ciencias sociales, 15(1). Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-95182009000100013&script=sci_arttext

Porret, M. (2010). Gestión de personas (4ª ed.). España: Alfaomega ESIC.

Ribes, E. (2002). La psicología del aprendizaje. México: Ediciones Manual Moderno.

Rincón, D., & Romero, M.G. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista Venezolana de
Gerencia. Universidad de Zulia, Venezuela, 7(19), 335-374.

Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración (10ª ed.). México: Pearson.

Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (13a ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Rodríguez, A., et al. (2004). Psicología de las organizaciones. España: Editorial OUC.

Rodríguez, J. (2006). Dirección moderna de organizaciones. México: Cengage Learning.

Rodríguez, B.B., & Navarro, J.A. (Julio, 2011). Sistemas de cultura organizacional para salud de la organización. Revista Pueblo y Sociedad Noticias. [Revista electrónica]. Disponible en http://www.pysnnoticias.com/2011/07/16/sistemas-de-cultura-organizacional-para-la-salud-de-la-organizacion/

Ronquillo, J.L. (2006). Administración básica de la empresa familiar. México: Panorama.

Santiago, R. (2009). Guía rápida y herramienta de apoyo para la gestión del conocimiento en las PyMEs. España: Consejo Económico y Social.

Senge, P. (1997). La quinta disciplina en la práctica. España: Granica.

Soto, M., & Areche, R. (2008). El liderazgo en tiempos de incertidumbre en organizaciones inteligentes. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Sociales, 4(2), 27-38.

Suñé, A., Gil, F., & Arcusa, I. (2004). Manual práctico de diseño de sistemas productivos. España: Díaz de Santos.

Valecillos, C., & Quintero, N. (2009). Modelo de gestión basado en el enfoque de las organizaciones inteligentes y las demandas del currículo integral. Caso: facultad de ciencias económicas y sociales. Negotium, 12(4), 63-85.

Villa, A., & Yániz, C. (1999). Aprendizaje organizativo y desarrollo profesional. Revista de currículum y formación del profesorado, 3(1), 1-20.

Von Krogh, G., Roos J., & Slocum, K. (1994). An essay on corporate epistemology. Strategic Management, 15, 53-71.

Wegner, E. (2000). Communities of practice: The key to knowledge strategy. En E. Lesser (Ed.), Knowledge and Communities. (pp. 3-20). Boston: Butterworth–Heinemann.

Zimmermann, A. (1998). Gestión del cambio organizacional. Ecuador: Ediciones Abya–Yala.