Próximos números

El Comité Editorial de Co-herencia propone a los lectores y autores la siguiente programación de las ediciones de 2019-2023 de la revista. Cada una de las ediciones cubrirá temas específicos y tendrán uno o varios editores invitados que se encargarán del proceso de preselección de los artículos que serán enviados a evaluadores externos.  Para conocer más sobre nuestras políticas y proceso editorial ingrese a este enlace. si quiere conocer la guía para autores haga clic aquí.  

Volumen 22, número 42, enero-junio 2025

Edición temática. Literaturas, lenguajes y territorios en Iberoamérica a 530 años del Tratado de Tordesillas 

Editores invitados: Jorge Uribe (Universidad EAFIT) e André Corrêa de Sá (University of California - Santa Barbara).

Fecha de apertura para recepción de artículos: 30 de enero de 2024.

Fecha límite para la presentación de artículos: 30 de julio de 2024.

Publicación: 30 de enero de 2025.

Esta edición temática convoca a la presentación de trabajos que aborden la separación de la historia cultural de Iberoamérica en dos bloques después de la firma, mediada por la Iglesia Católica Romana, del Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494. Este evento generó una tensión hegemónica y expansionista que marcó un momento crucial en las negociaciones competitivas entre las dos potencias emergentes de Europa: Portugal y España. También proporcionó el contexto discursivo para que la representación del mundo como un globo no solo fuera posible, sino considerada crucial. Tordesillas, desde esta perspectiva, dio materialidad a una reivindicación de soberanía sobre un territorio y sus habitantes a pesar de que para los signatarios, apenas dos años después del primer viaje de Cristóbal Colón, ambos eran en gran medida imaginarios, y, por lo tanto, susceptibles de ser “inventados” (O’Gorman, 2010).

Aunque trazar una línea en mapas del siglo XV o XVI pueda parecer simplemente un acto simbólico, mítico o incluso un testimonio de una forma de arrogancia o intolerancia provinciana, críticos literarios como Jorge Schwartz han destacado su impacto tangible en la trayectoria cultural de la región ahora llamada América Latina. Esta delimitación subraya la presencia tangible de un “muro de Tordesillas” (Schwartz, 1991) que separa la literatura brasileña de la de Hispanoamérica. Ese “muro” ha dado forma a las continuidades y desconexiones en la evolución cultural tanto de América como de la Península Ibérica, llevando a un peculiar extrañamiento de lo común, evidente en el contraste de las tradiciones artísticas de ambos bloques. A través de esta perspectiva, se pone de manifiesto la manera en que las personas y los territorios han construido identidades o han sido objetos de identificación por parte de otros. ¿Cuáles son las implicaciones de estudiar este evento histórico y su impacto cultural? Proponemos que el “Tratado de Tordesillas” sirve como una representación simbólica del mundo o, en otras palabras, como un punto de apoyo para la “crítica de una razón narrativa” del “Antropoceno/Euroceno” (Sloterdijk, 2016), donde los mecanismos representativos actúan como agentes en la formación, promoción y aniquilación de la vida.

Con esto en mente, nuestro objetivo es brindar a los lectores oportunidades para conectar una línea de análisis centrada en Iberoamérica/Hispanoamérica/Latinoamérica/Lusoamérica, sus historias, literaturas y los diversos niveles de performatividad de su diversidad cultural y expresiones artísticas, junto con un marco conceptual relevante en la evaluación académica de la importancia de las Humanidades en los debates apremiantes de la actualidad. En este contexto, se invita a lecturas ecocríticas y postcoloniales, estudios literarios e historiografía a reflexionar sobre cómo las representaciones y la ficción juegan un papel en la experiencia humana, en armonía o divergencia con otras formas de vida, tanto humanas como no humanas (Puchner, 2022). Las críticas de la colonización, del extractivismo y de la transformación ambiental (Frankopan, 2023), así como de las relaciones laborales y sociales de opresión y resistencia que derivan de ellas (Graeber, 2012), serán un paso fundamental en la búsqueda de intersecciones, mestizajes y resonancias. A través de expresiones artísticas, estas buscan trascender fronteras a favor de territorios y personas que exigen el reconocimiento de su interdependencia. Un ejemplo está en la tensión global en torno a la soberanía del territorio amazónico, como problema que define nuestra era. Todas estas reflexiones buscan reclamar nuevas perspectivas para abordar las formas de vida locales (Escobar, 2000), considerando las implicaciones potencialmente catastróficas que tienen para un mundo globalizado y viceversa (Heise, 2008). En conclusión, damos la bienvenida a contribuciones desde diversas perspectivas disciplinarias que amplíen nuestra comprensión crítica de la interrelación entre los seres vivos y el medio ambiente, y cómo esta categorización última, también una ficción de frontera, ha sido objeto de discurso en obras literarias, musicales y cinematográficas desde el siglo XV hasta nuestro días.

Temas y marco general:

• Representaciones territoriales, imaginación ambiental e identidades planetarias

• Cruzar fronteras, traducción, inmigración y sistemas alternativos de apropiación

• Literatura universal como debate

• Explotación, exploración y trabajo

• Imaginación ambiental y estudios cosmopolitas

• Las Humanidades y otros conocimientos indígenas

• Representaciones del capitalismo

• Iberoamérica como doble, Iberoamérica como unidad (Iberismo)

• La idea de América Latina

• Imagología y estudios culturales comparativos

Bibliografía sugerida

  1. Besse, J.M. (2010) La sombra de las cosas: Sobre paisaje y geografía. Madrid: Biblioteca Nueva.
  2. Corrêa de Sá, A. (2023) Ecofagias. 1-Portugal. Lisboa: Gradiva.
  3. Cunha, E. da. (2016). Os Sertões. (W. N. Galvão, Ed.). 2ª Ed. São Paulo: Ática.
  4. Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
  5. Esposito, R. (2009) [1998] Communitas: The Origin and Destiny of Community. Stanford, CA: Stanford University Press.
  6. Ferreira de Castro (1930) A selva: romance. Lisboa: Empresa Nacional de Publicidade.
  7. Flys, C. et al. (Eds.). (2010) Ecocríticas. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
  8. Frankopan, P. (2023) Earth Transformed: An Untold History. New York: Alfred A. Knopf.
  9. French J. (2005) Nature, Neo-Colonialism, and the Spanish American Regional Writers. Dartmouth College Press.
  10. Graeber, D. (2012) Debt: the first 5000 years. New York: Melville House
  11. Greenblatt, S. (1992) Marvelous Possessions. University of Chicago Press.
  12. Heise, U. (2008) Sense of place and sense of planet: the Environmental imagination of the global. Oxford University Press.
  13. Latour, B. (2017) Facing Gaia: Eight Lectures on the New Climatic Regime. Polity Press.
  14. O’Gorman, E. (2010) [1973] La invención de américa: Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México: FCE.
  15. Pizarro, A. (2009) Amazonía: el río tiene voces. Santiago: FCE.
  16. Puchner, Martin (2022) Literature for a Changing Planet. Princeton University Press.
  17. Rama, Ángel (1985) La crítica de la cultura en América Latina. Caracas: Ayacucho.
  18. Rivera, José Eustásio (2023) La vorágine: Una edición cosmográfica. Bogotá: Ediciones Uniandes
  19. Saramago, Victoria (2020) Fictional Environments: Mimesis, Deforestation, and Development in Latin America. Northwestern University Press.
  20. Sloterdijk, Peter (2016) ¿Qué pasó en el siglo XX?. Barcelona: Siruela.
  21. Schwartz, Jorge (1991) Las vanguardias latinoamericanas: textos programáticos. México: FCE.

 


 

Volumen 21, número 41, julio-diciembre 2024

NÚMERO MISCELÁNEO: Filosofía, Estudios literarios, Historia y Música (CERRADA)

Fecha de apertura para recepción de artículos: 15 de noviembre de 2023

Fecha límite para la presentación de artículos: 15 de enero 2024

Publicación: Julio 30 de 2024


Volumen 21, número 40, enero-junio de 2024

Edición temática: La vida buena (CERRADA)

Editores invitados: Belén Altuna (Universidad del País Vasco), Horacio Manrique Tisnés (Universidad EAFIT) y Juan Pablo Pino-Posada (Universidad EAFIT)

Presentación:  El filósofo y sociólogo alemán Hartmut Rosa diagnostica para el mundo contemporáneo un predominio de los vínculos de alienación. La crisis ecológica del calentamiento global, la crisis psicológica de los elevados índices de trastornos psíquicos y la crisis política de las amenazas a la democracia son los signos manifiestos de que algo anda mal en las sociedades tardomodernas. Pandemias, guerras e incertidumbres globales agudizan la perspectiva crítica ante la actualidad. En vista de tal panorama –como ha sido por demás habitual ante cualquier período de transformaciones intensas– la pregunta por el modo de conducir la vida (cómo se ha vivido, cómo se vivirá) adquiere más relieve del acostumbrado. Sujetos individuales y colectivos no solo se embarcan de manera localizada en soluciones ágiles para los desafíos impuestos por las nuevas coyunturas y sus urgencias, sino que se disponen con mayor apertura a un tipo de reflexión de alcance más general que invoca horizontes normativos y escalas de valores cuya vigencia se quiere menos episódica que la del simple gesto adaptativo.

Tradicionalmente, las humanidades han ofrecido el contexto epistemológico en el que dicha reflexión puede ejercitarse. Sobre la vida buena hoy en día, por ejemplo, es posible identificar una línea reivindicatoria de la práctica interrogativa misma junto con, de otro lado, un abordaje más sustantivo que aventura soluciones en términos de retorno al mundo. Si, en una orilla, Jean Grondin ensalza el diálogo constante consigo mismo, Victoria Camps define la felicidad como búsqueda y Carlos Fraenkel defiende las ganancias sociales de la exploración conjunta de la verdad, en otra, se promueve un “nuevo realismo” (Maurizio Ferraris), un “retorno a la Tierra” (Bruno Latour) o “una reincrustación del sujeto en el mundo” (Peter Sloterdijk). Desde latitudes menos hegemónicas, a su turno, se invocan propuestas alternativas de sociedades poscrecimiento que se materializan en categorías como la del Buen Vivir o la de la vida sabrosa.

A tono con estas y otras tendencias contemporáneas y en la órbita de unas humanidades atentas a las formas de conducción de vida, los editores de este número temático quieren animar a los articulistas a que alimenten con sus contribuciones la conversación actual sobre la vida buena. Dentro de los marcos disciplinares de los estudios filosóficos, históricos, literarios y del lenguaje, serán bienvenidas, entre otras, contribuciones con enfoques económicos y organizacionales en torno al concepto de bienestar o calidad de vida; contribuciones sociológicas sobre alienación, utopías y movilidad social así como contribuciones psicológicas a propósito de la felicidad, las finalidades terapéuticas, las emociones; aportes éticos acerca del sentido, la vida lograda y espiritualidades seculares; aportes inspirados en la fenomenología y geografía del habitar y en la conciencia ecologista de los vínculos sostenibles; aportes de corte teórico-literario y educacional que atiendan a los efectos éticos de la producción y recepción de literatura y artefactos textuales afines; propuestas de vena comportamental y pragmática que se interesen por el cambio social y la intervención en comunidades; propuestas originadas en el ámbito de la historia cultural, intelectual y ambiental sobre los cambios en los vínculos entre lo humano y lo no-humano; en fin, propuestas estéticas y teórico-culturales de espíritu eminentemente crítico afines a la reivindicación de la melancolía o a la denuncia de componentes patriarcales o coloniales en los ideales de vida dominantes. El propósito editorial general es ofrecer un abanico de respuestas a cómo entendemos, cómo hacemos y cómo proyectamos una vida buena. A la anterior enumeración, pueden sumarse los siguientes temas y problemas:

- Resignificación de los espacios habitados

- Experiencias sociopolíticas exitosas

- Eudaimonia: visiones clásicas y contemporáneas de la vida plena

- Experiencias alternativas de convivencia

- Críticas y potencialidades de los relacionamientos virtuales

- Autocomprensión de la corporalidad

- Vínculo transformador con artefactos técnicos

- Cultivo de las emociones

- Desarrollo de las virtudes y las capacidades

- Función social de objetos culturales

Fecha de apertura para recepción de artículos: 1 de junio de 2023

Fecha límite para la presentación de artículos: 30 de agosto de 2023

Publicación: 30 de enero de 2024.