Editorial

Las dos décadas de apertura económica y globalización en Latinoamérica

 

A comienzos de la década de los noventa, Latinoamérica se unió al mundo en las tendencias y políticas comerciales de integración a la economía global propuestas por Margaret Thatcher y Ronald Reagan a través del proceso que se conoce como la Apertura Económica.

En Latinoamérica, Chile fue el país que más marcadamente implementó este modelo, y hoy en día ocupa el puesto número 7 en el índice de apertura económica internacional (Index of Economic Freedom), el cual consiste en el cálculo de la suma de las exportaciones y las importaciones dividido por el producto interno bruto. Este índice es producido por la Heritage Foundation y el Wall Street Journal. Le siguen Uruguay y Colombia, en los puestos 36 y 37 respectivamente.

A raíz de estas dos décadas de participación activa de los países de la región Latinoamericana en mercados internacionales, la revista AD-minister quiso dedicar su edición número 22 al tema de "Las dos décadas de apertura económica y globalización en Latinoamérica". Para esta edición se recibieron un total de 22 artículos de autores de diversos países del mundo, de los cuales fueron seleccionados 6 artículos para ser incluidos en este volumen.

El primer artículo escrito por Osvaldo U. Becerril Torres y Gabriela Munguía Vázquez de la Universidad Autónoma del Estado México, analiza mediante fronteras estocásticas los efectos de la globalización sobre la eficiencia técnica en el contexto regional de Colombia, y encuentra que Colombia y los países vecinos se han beneficiado de los procesos de interacción internacional en la medida que han mejorado su eficiencia técnica.

En el segundo artículo, Cristina Robledo-Ardila y Carolina Ríos-Molina investigadoras en Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT, mediante un análisis de contenido analizan la visión y la misión de las 500 empresas más grandes de Colombia, y se encuentra que más de una tercera parte de estas, hacen explicito el componente de internacionalización como eje estratégico de sus operaciones.

El tercer artículo de este volumen fue escrito por Verónica Henao Posada de University of San Francisco (USF) en los Estados Unidos, y en él se argumenta que el internet ha dotado de herramientas a las empresas para acceder a mercados internacionales incorporando aspectos innovadores de marketing internacional, empero estos requieren una innovación gerencial para el involucramiento de los diversos actores involucrados en las cadenas de suministro globales.

El cuarto de los artículos de esta edición, es una contribución de los profesores Orlando Monteiro da Silva, y Carlos Antônio Moreira Leite de la Universidade Federal de Viçosa en el Brasil. En este manuscrito se presenta el resultado de la investigación que tiene como objetivo determinar de qué manera los tipos de café pueden ser clasificados en cuanto a los ingresos en relación a otros productos comerciales. Se reporta en este artículo que el café sin tostar presenta el menor ingreso de todos los tipos de café, y que los tipos de café con mayor procesamiento han presentado aumento de las exportaciones debido a efectos derivados de ventajas comparativas.

El quinto artículo es titulado "impacto de la inversión extranjera directa en el sector hotelero colombiano" y fue escrito por Susana Uribe Montoya y Loly Aylú Gaitán Guerrero de la Universidad de La Sabana en Colombia. En este manuscrito se presenta una estimación ex post de la contribución del turismo a la economía nacional, mediante una desagregación del crecimiento del producto interno bruto (PIB), demostrando que pese que en Colombia haya niveles bajos de contribución al PIB, este sector presenta niveles competitivos.

La última contribución publicada en este número es de los investigadores Danilo Torres y Enrique Gilles. En este artículo se compara el comportamiento de las exportaciones industriales en el periodo 1990-2010 en los países de América Latina con respecto a Estados Unidos, la Unión Europea y la República de Corea del Sur, y se encuentra que la diversificación y el contenido tecnológico de las exportaciones de la región Latinoamericana han estado rezagados en relación a los países de las otras regiones usados para la comparación.

Esperamos que esta edición sea del interés de nuestros lectores, agradecemos las contribuciones enviadas a consideración editorial, y a las seleccionadas para hacer parte de esta edición especial, y ratificamos nuestro interés en recibir manuscritos originales tanto en español como en inglés derivados de productos de investigación. De la misma manera, convocamos a reportar su interés en ser parte del grupo de pares evaluadores de la revista AD-minister, y de esta manera contribuir al desarrollo científico de la academia y práctica de la administración y áreas conexas en América Latina.

Maria Alejandra Gonzalez-Perez (MBS, PhD)
Editora de AD-minister
Directora del Grupo de Investigación
en Estudios Internacionales
Universidad EAFIT, Medellín, Colombia
Correo electrónico: mgonza40@eafit.edu.co