Una lectura política de Pablo Escobar

Main Article Content

Gustavo Duncan

Keywords

Mafia, construcción de estado, narcotráfico, violencia, Colombia

Resumen

Este artículo es una aproximación al carácter político de las mafias que protegen el tráfico de drogas desde una perspectiva mencionada pero poco tratada dentro del concepto mismo de mafia: la articulación de intereses de amplios grupos sociales dentro de su oferta de protección. Tanto las mafias de la droga que gozan de dominación social como las que no tienen mayor interacción social toman decisiones dirigidas a la imposición de sus intereses. La gran diferencia está en que las decisiones de las primeras tienden a involucrar la estructura social que ha sido transformada por el narcotráfico. Cualquier intento por reprimir a las mafias involucra ahora un ataque a los intereses estructurales de amplios sectores sociales. Un caso concreto servirá para ilustrar esta lectura política del narcotráfico: la guerra de Pablo Escobar contra el estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 4806 | PDF Downloads 2686

Referencias

Angarita, Pablo – Gallo, Héctor – Jiménez Blanca (2008). Dinámicas de guerra y construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín. Universidad de Antioquia. Universidad de Me-dellín. IPC. Región.

Arlacchi, Pino (1986). Mafia Business: The Mafia Ethic and the Spirit of Capitalism. London: Verso.

Astorga, Luis (1995). Mitología Del Narcotraficante en México. México D.F.: Plaza y Valdes.

Baquero, Patrick (2012). El ABC de la mafia. Bogotá: Planeta.

Bahamón, Augusto (1991). Mi guerra en Medellín. Bogotá: Intermedio.

Blok, Anton (1988). The Mafia of a Sicilian Village 1860-1960: A Study of Violent Peasant Entrepreneurs. Waveland Pr Inc.

Bowden, Mark (2001). Matar a Pablo Escobar. RBA Libros S.A.

Castillo, Fabio (1987). Los jinetes de la cocaína. Editorial Documentos Pe-riodísticos.

Castro Caycedo, German (1996). En secreto. Bogotá: Planeta.

Duncan, Gustavo (2006). Los señores de la Guerra. Bogotá: Planeta.

Duffield, Mark (1998). “Post-Modern Conflict: Warlords, Post-Adjustment States and Private Protection”, en: Civil Wars, Vol.1, Issue 1.

Edberg, Mark (2004). El Narcotraficante: Narcocorridos and the Construction of a Cultural Persona on the U.S.-Mexican Border. University of Texas Press.

Franco, Vilma (2006). Poder regional y proyecto hegemónico – El caso de la ciudad metropolitana de Medellín y su entorno regional 1970-2000. Medellín: Instituto Popular de Capacitación (IPC).

Gambetta, Diego (2007). La Mafia Siciliana. El negocio de la protección pri-vada. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

González, Fernán (2003). “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia”, en: Revista Colombia Internacional No. 58 (julio - diciembre). Bogotá, pp. 124-157.

Guarnizo, José (2012). La patrona de Pablo Escobar. Bogotá: Planeta.

Guillén, Fernando (1996). El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta.

Hincapie, Edilberto – Correa, Leonardo (2005). Testimonio del comercio en Guayaquil. Tesis de grado, Universidad de Medellín.

Holland, Alisha (2013). Forbearance: The Politics of Non-Enforcement in Urban Latin America. Borrador no publicado.

Kalyvas, Stathis (2006). The Logic of Violence in Civil War. Cambridge: Cambridge University Press.

Krauthausen, Ciro (1998). Padrinos y Mercaderes, Crimen organizado en Ita-lia y Colombia. Bogota: Espasa.

Legarda Astrid (2005). El verdadero Pablo. Sangre, traición y muerte... En las confesiones de Alias “Popeye” su principal lugarteniente. Bogotá: Dipon.

Lee, Martyn J. (1993). Consumer Culture Reborn The Cultural Politics of Consumption. New York: Routledge.

Lemaitre, Julieta (2011). La paz en cuestión. La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991. Bogotá: Uniandes.

López, Claudia (2007) (ed.). La parapolítica. Intermedio editores.

López, Claudia (2010). Y refundaron la patria. Editorial Debate.

Martin, Gerard (2012). Medellín tragedia y resurrección: mafia, ciudad y esta-do: 1975 - 2012. Editorial Planeta.

Moore, Barrington (1978). Injustice: The Social Bases of Obedience and Re-volt. M. E. Sharpe.

Ocampo, Gloria Isabel – Dover, Robert (2006). Del Estado privado al neo-estatismo: el caso de Empresas Públicas de Medellín como aproximación a las relaciones entre Estado, empresa y política. En Globalización, cultura y poder en Colombia: una mirada interdisciplinar. Ed. La Carreta Editores E. U.

Ocampo Khon, Sandra (2002). Guayaquil, ¿ancestro del rebusque? Univer-sidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales, Medellín.

Orozco, Iván (1992). Combatientes, rebeldes y terroristas: Guerra y derecho en Colombia. IEPRI, Universidad Nacional.

Rempel, William (2012). En la boca del lobo: La historia jamás contada del hombre que hizo caer al cartel de Cali. Vintage.

Restrepo, Nicanor (2009). Transformación e influencia de las elites patronales de Antioquia sobre las políticas económicas y sociales colombianas a partir de 1940. Ecole des hautes etudes en sciences sociales. Tesis de doctorado. Sociología política.

Rubio, Mauricio (1998). Rebeldes y criminales. Una crítica a la tradicional distinción entre el delito político y el delito común. Bogotá: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE).

Salazar, Alonso (1990). No nacimos pa’ semilla. Bogotá: CINEP.

Salazar, Alonso (2001). La parábola de Pablo. Bogotá: Planeta.

Tilly, Charles (2001). Coercion, Capital and European States: AD 990 - 1992 (Studies in Social Discontinuity). Wiley, John & Sons, Incorporated.

Uribe de Hincapié, María Teresa (2001). Nación, ciudadano y soberano. Corporación Región. Medellín