Vivir habitando “lugares”. El lugar de la memoria en la razón viviente poéticapictórica de María Zambrano

Main Article Content

María Carmen López Sáenz

Keywords

Bergson, Ortega y Gasset, persona, razón poética, sentir originario, fenomenología

Resumen

En este artículo procederemos, en primer lugar, a clarificar las características de la razón poética de M. Zambrano en relación con la vida, la historia y, por ende, con la razón vital-histórica de Ortega y Gasset. A continuación, mostraremos de qué modo la primera incluye la poiésis de la pintura. Veremos entonces la relación que la “razón poética-pictórica” guarda con la memoria, así como el tipo de memoria que la filósofa reivindica en comparación con uno de los filósofos a los que leyó desde su juventud: Henri Bergson. Al hilo de esta exposición analizaremos el sentido que la pensadora le otorga al “lugar”, con el objeto de descifrar el título de su obra “Algunos lugares de la pintura”. Solo así lograremos entender la preocupación zambraniana por abrir lugares espaciotemporales habitables en los que detenerse a contemplar. Nos preguntaremos en nuestra conclusión si esto es todavía posible en la era de la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 12 | PDF Downloads 22

Referencias

Balza, I. (2000). Tiempo y escritura en María Zambrano. Iralka.

Bergson, H. (1989 [1896]). Matière et mémoire. Essai sur la relation du corps à l’esprit. PUF.

Bergson, H. (1992 [1922]). Durée et simultanéité. PUF.

Cammarano, L. (2008). Gaya: la elegancia del realismo. En VV. AA., Ramón Gaya, antológica 1948-1999 (pp. 29-32). Museo R. Gaya.

Chacón, P. (2015). La pintura como lugar de revelación en María Zambrano. Aurora, (16), 28-41. https://doi.org/10.1344/Aurora2015.16.3.

Han, B.-C. (2022). Non-things. Upheaval in the Lifeworld (D. Steuer, Trad). Polity Press.

López Sáenz, M.ª C. (2007). Los sueños, el tiempo y la pasividad. M. Zambrano y la fenomenología. La Lámpara de Diógenes, 8(14-15), 59-77.

López Sáenz, M.ª C. (2010). Razones estéticas. Zambrano y Merleau-Ponty. Boletín de Estudios de Filosofía y Cultura M. Mindán, V, 205-232. https://n9.cl/yxkes.

López Sáenz, M.ª C. (2013a). Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación. Revista de Filosofía, 38(2), 35-59. https://goo.su/Bkbx9lN.

López Sáenz, M.ª C. (2013b). Dos filosofías del sentir. M. Merleau-Ponty y M. Zambrano. Perspectiva fenomenológica. Editorial Académica Española.

López Sáenz, M.ª C. (2018). Entre filosofía y no-filosofía. Un silencio, una espera, una conciencia. Éndoxa, (42), 255-284. https://doi.org/10.5944/endoxa.42.2018.21827.

López Sáenz, M.ª C. (2023). De camino al sentir por la aisthesis y el logos que la habita. En diálogo con Renaud Barbaras. Investigaciones Fenomenológicas, (8), 197-228. https://doi.org/10.5944/rif.8.2023.38012.

López Sáenz, M.ª C. (2024). Experiencia de la vejez y génesis del presente viviente. En M.ª C. López y C. Moreno (Eds.), Del tiempo. Perspectivas fenomenológicas (pp. 245-273). Dykinson.

Maillard, C. (2017). La razón estética. Galaxia Gutenberg.

Merleau-Ponty, M. (1964). L’Oeil et l’Esprit. Gallimard.

Merleau-Ponty, M. (1972 [1945]). Phénoménologie de la perception. Gallimard.

Micheron, C. (2003). Introducción al pensamiento de María Zambrano. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, (36), 215-244. https://n9.cl/aufhl.

Moreno Sanz, (2010). El exilio de María Zambrano en Morelia. La gestación de la razón poética. En J. Valender y G. Rojo (Coords.), Los refugiados españoles y la cultura mexicana (pp. 237-260). El Colegio de México.

Moreno Sanz, J. L. (1996). Estudio introductorio. La política desde su envés histórico-vital: historia trágica de la esperanza y sus utopías. En M. Zambrano, Horizonte del liberalismo (pp. 9-193). Morata.

Moreno Sanz, J. L. (2008). El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. Verbum.

Saint-Exupéry, A. de (1987 [1949]). Le Petit Prince. Gallimard.

Sánchez Cuervo, A. (2009). Memoria del exilio y exilio de la memoria. Arbor, 185(735), 3-11. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.260.

Trapanese, E. (2018). Sueños, tiempos y destiempos. El exilio romano de María Zambrano. Universidad Autónoma de Madrid.

Zambrano, M. (1939). Pensamiento y poesía en la vida española. Endymión.

Zambrano, M. (1964a). El hombre ante su historia. Educación. San Juan de Puerto Rico, (12), 11-17.

Zambrano, M. (1964b). El lugar de la filosofía. Educación, 8(11), 76-79.

Zambrano, M. (1975). La barca de oro. Introducción a la memoria. Educación. San Juan de Puerto Rico, (39), 89-90.

Zambrano, M. (1986). De la aurora. Turner.

Zambrano, M. (1989 [1977]). La experiencia de la historia (después de entonces). En Senderos (pp. 11-25). Anthropos.

Zambrano, M. (1993 [1965]). La actitud ante la realidad. Philosophica Malacitana, (Suplemento 1), 65-70. https://n9.cl/8xfqp.

Zambrano, M. (1996a [1930]). Horizonte del liberalismo. Morata.

Zambrano, M. (1996b [1958]). Persona y democracia. Siruela.

Zambrano, M. (2003). La razón en la sombra. Antología crítica (J. L. Moreno Sanz, Ed.). Siruela.

Zambrano, M. (2006a [1956]). La filosofía de Ortega y Gasset. En Escritos sobre Ortega (R. Tejada, Ed., pp. 129-139). Trotta.

Zambrano, M. (2006b [1956]). Ortega y Gasset filósofo y maestro. En Escritos sobre Ortega (R. Tejada, Ed., pp. 140-145). Trotta.

Zambrano, M. (2007). Filosofía y educación (Á. Casado y J. Sánchez-Gey, Eds.). Ágora.

Zambrano, M. (2008a [1934]). Hacia un saber sobre el alma. En Hacia un saber sobre el alma (pp. 21-34). Alianza.

Zambrano, M. (2008b [1950]). Apuntes sobre el tiempo y la poesía. En Hacia un saber sobre el alma (pp. 45-50). Alianza.

Zambrano, M. (2008c [1944]). Poema y sistema. En Hacia un saber sobre el alma (pp. 51-58). Alianza.

Zambrano, M. (2008). Hacia un saber sobre el alma. Alianza.

Zambrano, M. (2012a [1987]). Del método en filosofía. Anthropos. Boletín de Información y Documentación, (2/extra), 120-125.

Zambrano, M. (2012b [1964]). La Ciudad. Aurora. Papeles del Seminario María Zambrano (pp. 18-23). https://n9.cl/u639q.

Zambrano, M. (2012c [1987]). Para entender la obra de María Zambrano. Texto manuscrito conservado en la Fundación María

Zambrano (M-317). Aurora: papeles del Seminario María Zambrano (pp. 92-93). https://goo.su/GJRx9.

Zambrano, M. (2012d [1989]). Para una historia de la piedad. Aurora. Papeles del Seminario María Zambrano (pp. 103-107). https://n9.cl/8bepx.

Zambrano, M. (2014a [1980]). Algunas estaciones del itinerario de la razón poética. En Obras Completas VI (t. 1, pp. 591-593). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2014b [1987]). A modo de autobiografía. En Obras Completas VI (t. 1, pp. 715-727). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2014c [1989]). Amo mi exilio. En Obras Completas VI (t. 1, pp. 777-779). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2014d [1952]). Delirio y destino. En Obras Completas VI (t. 1, pp. 803-1108). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2014e [1969]). El ir y venir de la memoria. En Notas de un método. Obras Completas IV (t. 2, pp. 3-153). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2018 [1977]). Claros del bosque. En Obras Completas IV (t. 1, pp. 55-172). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2019a [1989]). Notas de un método. En Obras Completas IV (t. 2, pp. 3-152). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2019b [1989]). Algunos lugares de la pintura. En Obras completas IV (t. 2, pp. 153-356). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2022a [1965]). El sueño creador. En Obras Completas III (pp. 983-1098). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. (2022b [1999]). Los sueños y el tiempo. En Obras Completas III (pp. 830-956). Galaxia Gutenberg.

Zambrano, M. y Ferrater Mora, J. (2022). Epistolario Zambrano-Ferrater 1944-1977 (M. Osset Hernández, Ed.). Renacimiento.

Artículos más leídos del mismo autor/a