Reparar la fractura: comunidad heterogénea y reconocimiento afectivo en Poeta chileno de Alejandro Zambra

Main Article Content

Yiyang Wu https://orcid.org/0000-0003-1092-1949

Keywords

Afecto, comunidad, Cono Sur, identidad, poesía, narrativa posdictatorial, literatura latinoamericana

Resumen

Como forma de cuestionamiento social e ideológico, la modalidad parricida y alegórica se ha consolidado como una estética paradigmática en la narrativa contemporánea del Cono Sur. Caracterizadas por diversas posiciones identitarias, estas propuestas literarias dificultan la construcción de un lenguaje común. Bajo este contexto, el presente artículo realiza una revisión exhaustiva de las obras de autores como Andrés Neuman, Mauricio Electorat, Alejandra Costamagna, Lina Meruane y Patricio Pron, quienes exploran la reparación de los vínculos intersubjetivos. Como obra representativa de la tendencia, Poeta chileno de Alejandro Zambra crea un denominador común y articula un espacio de consenso donde distintos sujetos se comunican poética y afectivamente. Con base en las tesis de teóricos como Jean-Luc Nancy, Laclau, Mouffe y Merleau-Ponty, se demuestra cómo esta novela configura una comunidad heterogénea y desbordada que encuentra sentidos universales a partir de las particularidades, lo que auspicia un consenso diferencial entre los sujetos a pesar de sus discrepancias. La relación entre el padrastro y el hijastro proyecta una mirada afectiva y empática hacia el Otro, al hallar lo trascendental en las experiencias fragmentarias, lo cual perpetúa la búsqueda de un sentido sólido en la posmodernidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 100 | PDF Downloads 56

Referencias

Aguirre, J. (2022). Habermas y los roles de una filosofía posmetafísica y democrática. Isegoría, (67), e13. https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.67.13.
Aira, C. (2005). Cómo me hice monja. Ediciones Era.
Alcoba, L. (2010). La casa de los conejos. Edhasa.
Amaro Castro, L. (2014). Formas de salir de casa, o cómo escapar del Ogro: relato de filiación en la literatura chilena reciente. Literatura y Lingüística, (29), 96-109. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112014000100007.
Amaro Castro, L. (2022). Alejandro Zambra: la lengua privada de un poeta chileno. Revista Letral, (28), 111-134. https://doi.org/10.30827/rl.vi28.21573.
Appiah, K. A. (2007). La ética de la identidad (L. Mosconi, Trad.). Katz.
Bauman, Z. (2014). En busca de la política (M. Rosenberg, Trad.). FCE.
Benjamin, W. (1990). Obra completa (J. M. Valverde Pacheco, Ed.). Taurus.
Benner, W. R. (2022). Digital Archives and Intergenerational Reckoning with Chile’s Traumatic Past In Mis documentos (2014) and Poeta chileno (2020) by Alejandro Zambra. Journal of Latin American Cultural Studies, 31(2), 241-256. https://doi.org/10.1080/13569325.2022.2093173.
Berti, E. (2018). Un padre extranjero. Impedimenta.
Bieke, W. (2014). Narrar la frágil armadura del presente. La paradójica cotidianidad en las novelas de Alejandro Zambra y Diego Zúñiga. Interférences Littéraires, (45), 53-67. https://n9.cl/hymny.
Blanchot, M. (2008). La conversación infinita (I. Herrera, Trad.). Arena Libros.
Bruzzone, F. (2008). Los topos. Mondadori.
Campos Salvaterra, V. (2013). Náusea y deseo: acceso afectivo a lo pre-original de la estructura subjetiva en la filosofía de Emmanuel Levinas. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 69(258), 7-27. https://n9.cl/azi1m.
Camps, V. (2021). Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo. Arpa.
Caparrós, M. (2011). Los Living. Anagrama.
Carreño, R. (2005). De niños de septiembre a pasajeros en tránsito: memorias del 2000 en Electorat y Fuguet. Taller de Letras, (37), 103-119. https://n9.cl/mfe03.
Cely Ávila, F. E. y Mojica López, L. A. (2019). Afecto y sentido. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 75(285), 913-929. https://doi.org/10.14422/pen.v75.i285.y2019.006.
Costamagna, A. (2018). El sistema del tacto. Anagrama.
Darat, N. (2021). Autonomía y vulnerabilidad. La ética del cuidado como perspectiva crítica. Isegoría, (64), e03. https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.03.
Electorat, M. (2004). La burla del tiempo. Seix Barral.
Enríquez, M. (2016). Las cosas que perdimos en el fuego. Anagrama.
Fernández, N. (2002). Mapocho. Uqbar.
Franz, C. (2005). El desierto. Sudamericana.
Fuguet, A. (2018). Cuentos reunidos. Random House.
Fukuyama, F. (2019). Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento (A. García Maldonado, Trad.). Deusto.
Gainza, M. (2014). El nervio óptico. Anagrama.
García-Avello, M. (2019). Escrituras de la ausencia: las novelas de los hijos de las posdictaduras de Chile y Argentina. Arbor, 195(793), a521. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.793n3009.
González Muñoz, R. A. y Osorio Arias, M.-d-M. (2022). Sublimación, arte y vacío. Una aproximación a la estética desde la articulación entre filosofía y psicoanálisis. Alpha, (54), 9-22. https://n9.cl/rasda.
Gracia Calandín, J. y Reyes Lobos, M. (2022). Bien común, bienes comunes ¿para quién(es)? Desafiando la visión atomista de la sociedad civil. Isegoría, (66), e18. https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.18.
Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social (M. Jiménez Redondo, Trad.). Taurus.
Heidegger, M. (1997). Caminos de bosque (A. Leyte y H. Cortés, Trads.). Alianza.
Hernández, B. (2019). La reescritura como ejercicio de estilización paródica en Facsímil de Alejandro Zambra y “Curriculum vitae” de Rodrigo Lira. Estudios Filológicos, (63), 99-120. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132019000100099.
Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (G. Calderón, Trad.). Katz.
Jeanmaire, F. (2003). Papá. Sudamericana.
Jofré, D. y Bilbao, A. (2022). Wittgenstein y el psicoanálisis: aproximaciones desde el lenguaje, la ética y el sujeto. Alpha, (54), 23-42. https://n9.cl/skye7.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (E. Laclau, Trad.). Siglo XXI.
Leandro-Hernández, L. (2018). Escribir la realidad a través de la ficción: el papel del fantasma y la memoria en “Cuando hablábamos con los muertos”, de Mariana Enríquez. Brumal, 6(2), 145-164. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.522.
Levinas, E. (1977). Totalidad e infinito (J. M. Ayuso Díez, Trad.). Sígueme.
Levrero, M. (2005). La novela luminosa. Alfaguara.
Lillo, M. (2011). La burla del tiempo de Mauricio Electorat, o una memoria traumática de la dictadura. Taller de letras, (49), 141-158.
López Martínez, R. (2022). Bolañesque Affects: Communities of Poets in Diego Trelles Paz’s El círculo de los escritores asesinos and Alejandro Zambra’s Poeta chileno. Romance Studies, 40(2), 99-115. https://doi.org/10.1080/02639904.2022.2114629.
Mann, T. (2005). La montaña mágica (I. García Adánez, Trad.). Edhasa.
Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción (J. Cabanes, Trad.). Agostini.
Meruane, L. (2012). Sangre en el ojo. Random House.
Meruane, L. (2019). Sistema nervioso. Random House.
Molano Vega, M. A. (2014). Walter Benjamin: alegoría, memoria y modernidad. Ideas y Valores, 63(154), 165-190. https://n9.cl/rf8g9.
Mouffe, C. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical (H. Moreno, Trad.). Debate Feminista, 7, 3-22. https://n9.cl/vp0vo.
Nancy, J.-L. (2001). La comunidad desobrada (P. Perera, Trad.). Arena Libros.
Neuman, A. (2003). Una vez Argentina. Anagrama.
Oliver, F. (2017). Alejandro Zambra, el cultivo del relato literario. Verba Hispánica, (16), 217-229. https://doi.org/10.4312/vh.24.1.217-229.
Oloixarac, P. (2008). Las teorías salvajes. Entropía.
Oloixarac, P. (2019). Mona. Random House.
Pauls, A. (2005). Wasabi. Anagrama.
Pauls, A. (2007). Historia del llanto. Anagrama.
Pron, P. (2011). El espíritu de mis padres sigue subiendo a la lluvia. Random House.
Reynares, J. M. (2017). Neoliberalismo y actores políticos en la Argentina contemporánea. Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 279-299. https://doi.org/10.18504/pl2550-013-2017.
Richard, N. (2002). La crítica de la memoria. Cuadernos de Literatura, 8(15), 187-193. https://n9.cl/8foxtr.
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI.
Sosa Villada, C. (2020). Las malas. Tusquets.
Spinoza, B. (2011). Ética demostrada según el orden geométrico (3.a ed., V. Peña, Trad.). Alianza.
Trabucco Zerán, A. (2020). El relato de los síntomas en Sistema nervioso, de Lina Meruane. Taller de Letras, (66), 217-219. https://n9.cl/yebhk.
Trías, F. (2001). La azotea. Trilce.
Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas (A. García Suárez y C. U. Moulines, Trads.). Altaya.
Wu, Y. (2021). La morfología de la enfermedad: variación de los cuerpos enfermos en la literatura hispanoamericana de las últimas décadas. Esferas Literarias, (4), 4-20. https://doi.org/10.21071/elrl.vi4.13579.
Zambra, A. (2006). Bonsái. Anagrama.
Zambra, A. (2011). Formas de volver a casa. Anagrama.
Zambra, A. (2013). Cuaderno, archivo, libro. Revista Chilena de Literatura, (83), 243-252. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952013000100013.
Zambra, A. (2015). Facsímil. Sexto Piso.
Zambra, A. (2017). Mis documentos. Anagrama.
Zambra, A. (2020). Poeta chileno. Anagrama.
Zambra, A. (2023). Literatura infantil. Anagrama.