Mauricio Uribe, mi estudiante, mi amigo

Main Article Content

Keywords

in memoriam

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 32 | PDF Downloads 19

Referencias

Arendt, H. (1995 [1953]). Comprensión y política. En H. Arendt, De la historia a la acción (F. Birulés, Trad., pp. 29-46). Paidós.

Arrow, K. J. (2012 [1951]). Social Choice and Individual Values (3.a ed.). Wiley.

Collier, P., Hoeffer, A., & Söderbom, M. (2001, septiembre). On the Duration on Civil War. Policy Research Working Paper 2681. World Bank, Development Research Group. https://n9.cl/aewtt.

Gómez, H. (2022). La verdadera historia de Colombia. Fundación Razón Pública y Rey Naranjo Editores.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia 2003. PNUD. https://n9.cl/aewtt.

Sen, A. (1960). Choice of Techniques. An Aspect of the Theory of Planned Economic Development. B. Blackwell.

Sen, A. (1970). Collective Choice and Social Welfare. Elsevier.

Sen, A. (2021). Home in the World. A Memoir. Penguin Random House.

Uribe López, M. (1996a). El índice combinado de capacidad cívica: una propuesta para la evaluación del desarrollo político. Gestión Pública, 5(2), 12-19.

Uribe López, M. (1996b). Elementos para la evaluación social de los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Manual de indicadores. Corporación Viva la Ciudadanía. https://n9.cl/axsypu.

Uribe López, M. (1999). Financiarización e histéresis del desempleo en Colombia: una mirada crítica a la política de empleo de la Administración Pastrana. Sendas Económicas, 2(1), 107-122. https://n9.cl/drofx.

Uribe López, M. (2001). El debate sobre la justicia distributiva y sus implicaciones sobre la economía del bienestar. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].

Uribe López, M. (2002). La guerra en Colombia. Una trampa racional. PNUD. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/9221.

Uribe López, M. (2003). Economía del bienestar y justicia distributiva. En J. I. González (Comp.), Economía y ética. Ensayos en memoria de Jesús Antonio Bejarano (pp. 219-254). Universidad Externado de Colombia. https://n9.cl/tg4au.

Uribe López, M. (2008). John Rawls y el paradigma del desarrollo humano. En J. I. González y M. Pérez Salazar (Comps.), Pluralismo, legitimidad y economía política. Ensayos críticos sobre la obra de John Rawls (pp. 179-198). Universidad Nacional y Universidad Externado. https://n9.cl/21wq6.

Uribe López, M. (2009). El veto de las élites rurales a la redistribución de la tierra en Colombia. Revista de Economía Institucional, 11(21), 93-106. https://n9.cl/znhep.

Uribe López, M. (2010). De Tánatos a Eros. Conspiración totalitaria, autoritarismo y deliberación democrática. Política Colombiana, (3), 129-139. https://n9.cl/pcq1uk.

Uribe López, M. (2011). La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. [Tesis de Doctorado, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso].

Uribe López, M. (2012). Pobreza, desigualdad y virtud cívica: educar para la justicia social. En L. M. López Murcia y A. Orrego Echavarría (Eds.), De-construyendo la educación para el desarrollo. Una mirada desde Latinoamérica (pp. 61-83). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro de Educación para el Desarrollo. https://n9.cl/fdq8w.

Uribe López, M. (2013a). Estilo de desarrollo y sesgo anticampesino en Colombia. Cuadernos de Economía, 32(60), 467-497. https://n9.cl/0nwykl.

Uribe López, M. (2013b). La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://n9.cl/1kc6u.

Uribe López, M. (2017a). Elección social, desigualdad y virtud cívica. Revista de Economía Institucional, 19(37), 67-84. https://doi.org/10.18601/01245996.v19n37.04.

Uribe López, M. (2017b). Proceso de Paz y Transición Política: Colombia ¿Quo Vadis? En G. Vidal de la Rosa (Coord.), Política latinoamericana contemporánea (pp. 255-304). Universidad Autónoma Metropolitana de México. https://n9.cl/d3yv7.

Uribe López, M. (2018a). Desigualdades horizontales, guerras y paz violenta en el norte de Uganda. Araucaria, 20(39), 39-60. https://n9.cl/4a6c2.

Uribe López, M. (2018b). Infraestructuras de paz y estatalidad en Colombia. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 167-189. https://doi.org/10.18504/pl2651-007-2018.

Uribe López, M. (2019, junio 28). Jorge Iván, el sabio. La Patria. https://n9.cl/gk547a.

Uribe López, M. (2020, agosto 21). Marco Fiscal versus Estado. La Patria. https://n9.cl/crntc.
Uribe López, M. (2024a). A la derecha de la derecha: los ‘Leopardos’ y Gilberto Alzate Avendaño. En J. I. Cuervo y D. Jaramillo Mutis (Eds.), Contra la revolución. Pensamiento reaccionario, una mirada desde Colombia (pp. 205-244). Universidad Externado de Colombia. https://n9.cl/rzfwm.

Uribe López, M. (2024b, agosto 26). Tasa de sacrificio, política fiscal y reactivación urgente, Revista Sur. https://n9.cl/fp8kv.

Uribe López, M. y Jaramillo Marín, J. (2021). Rostow y Parsons: progreso, individualización y crisis. Revista Colombiana de Sociología, 44(1), 263-287. https://n9.cl/0v2dx.

Uribe López, M. y Vélez Zapata, S. (2016). La cuestión rural y la construcción de paz en Colombia. Universidad EAFIT. http://hdl.handle.net/10784/9111