La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia

Main Article Content

María Teresa Uribe de Hincapié†

Keywords

Republicanismo, patriotismo, relatos fundacionales, Independencia, sangre derramada, identidad nacional, Colombia

Resumen

En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en el terreno emocional, y viables, en el político. La tesis que orienta el texto señala que, ante la inexistencia de identidades culturales preexistentes y la imperiosa necesidad de crear una identidad política que rompiera con un pasado asociado al régimen de la Colonia, la intelectualidad neogranadina encontró en los relatos de los agravios, la exclusión, la usurpación y la sangre derramada la posibilidad de construir una historia con sentido, un pasado glorioso y una imagen auténtica de la nación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 2744 | PDF Downloads 1197

Referencias

Acebedo Carmona, J. (1984). Historia de la educación y la pedagogía. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Aristóteles (1990). La Poética. Caracas: Monte Ávila Editores.

Bateman, A. (1961). La influencia de Mutis en la cultura nacional. Bogotá: Editorial Voluntad.

Bolívar, S. (1964). Cartas del libertador (Tomo ii). Caracas: Banco de Venezuela/Fundación Vicente Lecuona.

Bolívar, S. (1970). Itinerario documental de Simón Bolívar. Caracas: Presidencia de la República.

Bushnell, D. (1985). El Régimen de Santander en la Gran Colombia (3.ª ed.). Bogotá: Áncora Editores.

Capdequí Ots, J. M. (1958). Las Instituciones en el Nuevo Reino de Granada al tiempo de la independencia. Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo.

Colom González, F. (1998). Razones de identidad. Barcelona: Anthropos.

Colom González, F. (2002). Ex uno plures: la imaginación liberal y la fragmentación del demos constitucional hispánico. Estudios Políticos, 20, 9-40.

De Caldas, F. J. (1942). Notas al cuadro físico de las regiones ecuatoriales de Alexander von Humboldt. En Semanario del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Biblioteca de Cultura Colombiana.

De Caldas, F. J. (1966). El Influjo del clima sobre los seres organizados. En Obras completas de Francisco José de Caldas. Bogotá: Imprenta Nacional.

De Vargas, P. F. (1953). Pensamientos políticos sobre la agricultura, comercio y minas del Virreinato de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.

De Vargas, P. F. (1968). Memorias sobre la población del reino. En Pensamientos Políticos (pp. 83-111). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Fernández de Sotomayor, J. (1814). Catecismo de Instrucción Popular. Cartagena de Indias: Imprenta del Gobierno por el ciudadano Manuel González Pujol.

Fernández Madrid, J. (1825). Exposición de José Fernández Madrid a sus compatriotas sobre su conducta política desde el 14 de mayo de 1816. Bogotá: F. M. Stokes.

Frutos Gutiérrez, J. y Torres, C. (1960). Motivos que han obligado al Nuevo Reino de Granada a reasumir los derechos de soberanía, a remover las autoridades del antiguo gobierno e instalar una suprema junta bajo la dominación y el nombre de Fernando VII y con independencia del Consejo de Regencia. En Proceso histórico del 20 de julio –Documentos– (pp. 210-219). Bogotá: Banco de la República.

Guerra, F.-X. (1993). Modernidad e independencias: Ensayo sobre las revoluciones hispánicas. México: Siglo xxi.
Hernández de Alba, G. y Lozano, F. (Comps.), (1944). Documentos sobre el Doctor Vicente Azuero. Bogotá: Imprenta Nacional.

Herrera y Vergara, I. (1891). Reflexiones de un americano imparcial al diputado de este reino de Granada para que las tenga presentes en su delicada misión. Santafé, septiembre 1 de 1809. En A. B. Cuervo, Colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia (Tomo iv). Bogotá: Imprenta del Vapor.
Historia de nuestra revolución (29 de agosto de 1810). Diario Político de Santafé de Bogotá, 2.

Jaramillo Uribe, J. (1963). El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Editorial Temis.

König, H.-J. (1994). En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada (1750-1856). Santafé de Bogotá: Banco de la República.

Lozano Lozano, T. (1801). Sobre lo útil que sería en este reino el establecimiento de una sociedad de Amigos del País. El Correo Curioso, 39.

Marroquín, J. M. (1936). Biografía de Don Francisco Moreno y Escandón. Boletín de Historia y Antigüedades, 23, 525-546.

Martínez, F. (2001). Nacionalismo Cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia. Bogotá: Banco de la República.

Martínez Godoy, L. y Ortiz, S. E. (1965). El Periodismo en la Nueva Granada (1810-1811). Bogotá: Imprenta Nacional.

Nariño, A. (1958). Proyecto de Escuela. En G. Hernández de Alba, El proceso de Nariño a la luz de documentos inéditos. Bogotá, Editorial A.B.C.

Ocampo López, J. (1983). El proceso ideológico de la emancipación en Colombia (3.ª ed.). Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Palacios, M. (1999). Parábola del liberalismo. Bogotá: Norma.

Pombo, M. A. y Guerra, J. J. (1986). Constituciones de Colombia (Tomos I y II ). Bogotá: Biblioteca del Banco Popular.

Restrepo, J. M. (1969a). Historia de la Revolución de Colombia (Tomo iii). Medellín: Editorial Bedout.

Restrepo, J. M. (1969b). Historia de la Revolución de Colombia (Tomo iv). Medellín: Editorial Bedout.

Semanario del Nuevo Reino de Granada (1942a). Tomo vii. Bogotá: Biblioteca de Cultura Colombiana.

Semanario del Nuevo Reino de Granada (1942b). Tomo viii. Bogotá: Biblioteca de Cultura Colombiana.

Semanario del Nuevo Reino de Granada (1942c). Tomo ix. Bogotá: Biblioteca de Cultura Colombiana.

Tascón, T. E. (1853). Historia del Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Editorial Minerva.

Thibaud, C. (2002). En la búsqueda de un punto fijo para la República. El cesarismo liberal (Venezuela y Colombia 1810-1830). Bogotá: Instituto de Estudios Andinos.

Torres, C. (1989). Memorial de Agravios. Representación del muy ilustre Cabildo de Santafé a la Suprema Junta Central de España. Noviembre 2 de 1809. En Ideología de la Independencia (pp. 15-24). Bogotá: Editorial Búho.

Uribe de Hincapié, M. T. (2001). Órdenes complejos y ciudadanías mestizas. En Nación, Ciudadano y Soberano (pp. 195-215). Medellín: Corporación Región.

Uribe de Hincapié, M. T. (2011). Un retrato fragmentado. Ensayos de la vida social, económica y política de Colombia –siglos XIX y XX–. Medellín: La Carreta Editores.

Uribe Vargas, D. (1977). Las constituciones de Colombia (Vol. 1). Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Zea, F. A. (1977a). Avisos del Hebephilo. Papel Periódico de Bogotá (n.º 8). Bogotá: Banco de la República.

Zea, F. A. (1977b). Avisos del Hebephilo. Papel Periódico de Bogotá (n.º 9). Bogotá: Banco de la República.