Si la nación se configura narrativamente y los modos de legitimación son el resultado de una amplia red de historias, relatos y memorias, entonces resulta pertinente indagar por las formas narrativas que acompañaron el proceso de construcción de la nación colombiana durante las primeras décadas del siglo XIX. La pertinencia de la pregunta por la incidencia de las narraciones y los relatos patrióticos en la constitución de la nación como comunidad política imaginada o como “nación querida”, cobra mayor relevancia en momentos de conmemoraciónde eventos memorables. Nación, guerra y narración, es el tema que hemos elegido para la edición del No. 31 de la Revista Co-herencia del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT, invitamos a los colegas historiadores y a todos aquellos estudiosos de la Colombia del siglo XIX a enviar sus artículos de revisión o resultados de investigación. Para este número hemos decidió realizar además, un dossier especial dedicado a la conmemoración de la Batalla de Boyacá. Así que son bienvenidos los artículos dedicados específicamente a este acontecimiento.
Editores: Liliana López Lopera (Universidad EAFIT) y Patricia Cardona Zuluaga (Universidad EAFIT)
Pórtico
La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia
Abstract 3028 | PDF Downloads 1328 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.1Page 13-44
Artículos
Ciencia útil en los ilustrados del Nuevo Reino de Granada (desde la llegada de Mutis hasta el Semanario del Nuevo Reyno de Granada)
Abstract 1660 | PDF Downloads 900 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.2Page 47-76
De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía
Abstract 2668 | PDF Downloads 978 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.3Page 79-100
Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas
Abstract 1390 | PDF Downloads 1239 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.4Page 101-149
El discurso civilista en tiempos de la Gran Colombia
Abstract 3819 | PDF Downloads 1501 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.5Page 153-183
Sufragantes parroquiales y electores. La apertura relativa del mundo de la política electoral en Antioquia, 1821-1848
Abstract 1814 | PDF Downloads 575 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.6Page 185-220
El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830
Abstract 971 | PDF Downloads 597 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.7Page 223-258
En busca de una comunidad intelectual hispanoamericana: circulación de ideas, autores hispanoamericanos y liberalismo en Colombia, 1848-1890
Abstract 1173 | PDF Downloads 514 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.8Page 259-289
El pasado como modelo a imitar. Relaciones entre historia y memorias, siglo XIX colombiano
Abstract 1714 | PDF Downloads 792 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.9Page 291-319
Prensa y divulgación de la historia patria en Colombia: la obra de Pedro María Ibáñez en publicaciones literarias e ilustradas, 1882-1919
Abstract 1162 | PDF Downloads 837 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.10Page 323-355
200 años de guerra y paz en Colombia: números y rasgos estilizados
Abstract 2785 | PDF Downloads 947 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.11Page 357-371
Documentos
La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar
Abstract 21028 | PDF Downloads 1690 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.12Page 375-393
Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Venezuela en Angostura, 15 de febrero de 1819
Abstract 62219 | PDF Downloads 3469 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.13Page 397-424
Reseña artística
Memorias de un álbum de láminas
Abstract 674 | PDF Downloads 554 | DOI https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.14Page 429-432