La nación a pesar de las formas: Una construcción poética de la república

Main Article Content

Sebastián Londoño Sierra

Keywords

Independencia, poesía, republicanismo, patriotismo, Andrés Bello, José Joaquín de Olmedo

Resumen

El propósito de este texto es resaltar el papel de la poesía como elemento esencial en el proyecto de independencia, en su doble condición de, por una parte, instrumento creador de la nueva realidad emancipada y, por otra, de construcción de un imaginario de nación en clave republicana. El texto ofrece una lectura de los poemas La victoria de Junín. Canto a Bolívar de José Joaquín de Olmedo y Alocución a la poesía. Fragmentos de un poema titulado “América” y La agricultura de la zona tórrida de Andrés Bello. El análisis se centra en estos poemas por considerarlos fundamentales para la configuración del imaginario de nación de los pueblos americanos. La hipótesis del texto es que ante la falta de un imaginario propio, la poesía será esencial por su función figurativa, y que son los poetas-próceres los que suplen la falta de un pasado común y propio en torno al cual pudiera construirse la nación como comunidad imaginada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 814 | PDF Downloads 557

Referencias

Aguilar, José Antonio – Rojas, Rafael (coord.) (2002). El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigación y docencia eco-nómicas.

Anderson, Benedict (2011). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Arendt, Hannah (1998). La condición humana. Madrid: Paidós.

Bello Andrés (1952). Poesías y Borradores de poesías. Caracas: Ministerio de Educación.

Berlin, Isaiah (1996). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.

Bobbio, Norberto – Viroli, Mauricio (2002). Diálogo en torno a la República. Barcelona: Tusquets.

Bobbio, Norberto (2009). Teoría general de la política. Madrid: Trotta

Bolívar, Simón (1972). Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.

Carilla, Emilio (1979). Poesía de la independencia (prólogo y antología crítica). Caracas: Ayacucho.

Constant, Benjamin (1988). Del espíritu de conquista. Madrid: Tecnos.

Gómez, Antonio (2010). “Koselleck y la Begriffsgeschichte. Cuando el len-guaje se corta con la historia”. En: Historia/Historia. Madrid: Trotta.

González, Beatriz (1987). “El proyecto de emancipación y la formación de los Estados nacionales en Hispanoamérica”. En: González, Beatriz. La historia literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. La Habana: Premio Casas de las Américas.

González, Beatriz (1987). “La historiografía literaria en Hispanoámerica”. En: González, Beatriz. La historia literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. La Habana: Premio Casas de las Américas.

González, José Carlos (1993). “Andrés Bello”. En: Luis Iñigo (Coord.). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II. Del neoclasicismo al mo-dernismo. Madrid: Cátedra.

Guerra, François-Xavier (2003). “Las mutaciones de la identidad en la América hispánica”. En: Antonio Annino – François-Xavier Guerra (eds.). Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX. México D.F.: Fondo de cultura económica.

Hampshire, Stuart (2002). La justicia es conflicto. Madrid: Siglo XXI.Lapesa, Rafael (1998). Introducción a los estudios literarios. Madrid: Cátedra.

López, Liliana (1999). “La ciudadanía miscelánea del liberalismo radical en Colombia”. En: Estudios Políticos, No. 14 (enero-junio), Medellín, Uni-versidad de Antioquia, pp. 74-104.

Lorente, Antonio (1993). “José Joaquín de Olmedo”. En: Luis Iñigo (Coord.). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II. Del neoclasicis-mo al modernismo. Madrid: Cátedra.

Matteucci, Nicola (2008). “República”. En: Norberto Bobbio – Nicola Matteucci - Gianfranco Pasquino (Dirs.). Diccionario de política. México D.F.: Siglo XXI.

Ocampo, Javier (1992). “Santander y la Academia Nacional”. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. XVIII, No. 70 (mayo de 1992), pp. 383-387.

Olmedo José Joaquín (1947). Poesías completas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, Paul (2011). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México D.F.: Siglo XXI, Universidad Iberoamericana.

Ricoeur, Paul (1994). “Una reaprehensión de la poética de Aristóteles”. En: Bárbara Cassin. Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la antigüedad. Buenos Aires: Manantial.

Roggiano, Alfredo (1993). “La poesía decimonónica”. En: Luis Iñigo (Coord.). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II. Del neoclasicis-mo al modernismo. Madrid: Cátedra.

Uribe, María Teresa (2001). “Las guerras por la nación en Colombia du-rante el siglo XIX”. En: Estudios Políticos, No. 18 (enero-junio), Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 9-27.

Uribe, María Teresa (2011). “La elusiva y difícil construcción de la iden-tidad nacional en la gran Colombia”. En: María Teresa Uribe. Un retrato fragmentado. Ensayos sobre la vida social, económica y política de Colombia – siglos XIX y XX. Medellín: La Carreta.

Uribe, María Teresa – López, Liliana (2003). “Las palabras de la guerra: El mapa retórico de la construcción nacional – Colombia, Siglo XIX”. En: Araucaria, No. 9 (enero-junio), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 116-137.

Uribe, María Teresa – López, Liliana (2010). Las palabras de la guerra: Un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia. Medellín: La Carreta – Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.

Urueña, Jaime (2007). Bolívar republicano. Fundamentos ideológicos de su pensamiento político. Bogotá: Aurora.

Van Oss, Adrian (1993). “La América decimonónica”. En: Luis Iñigo (Coord.). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II. Del neoclasicis-mo al modernismo. Madrid: Cátedra.