¿El amor todavía hace parte de la vida buena?

Main Article Content

Eva Illouz https://orcid.org/0000-0002-5609-6991
Mateo Jaramillo Amaya https://orcid.org/0000-0003-2139-1058

Keywords

Vida buena, Platón, Banquete, amor, Edad Moderna, capitalismo

Resumen

En lo que sigue voy a hablar solamente del amor en la modernidad, y si empecé por el Banquete de Platón fue para subrayar el hecho de que el amor ha estado conectado al discurso sobre las virtudes. Así, por todas estas razones, podemos afirmar que el amor ha sido parte de la vida buena, y que la mayoría de las teorías modernas de la vida buena no pueden prescindir de él (la vida buena se entiende aquí en el sentido aristotélico de las virtudes que conducen a una vida buena). Y, no obstante, es aquí donde la comunión entre filósofos y sociólogos debe desunirse. Es justo en este punto donde creo que las teorías filosóficas de la vida buena confunden lo descriptivo y lo normativo y no erigen su teoría normativa a partir de una comprensión empírica de la vida buena tal como realmente es vivida y practicada (y en su lugar proyectan ideales normativos en una realidad idealizada de la Antigüedad). Así que en lugar de hablar del amor como una especie de proyecto normativo que debería hacer parte de la vida buena, me gustaría examinar si el amor moderno en realidad nos brinda un marco con el cual se pueden construir tales teorías normativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 211 | PDF Downloads 201

Referencias

Bauman, Z. (2012). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (M. Rosenberg y J. Arrambide, Trads.). Fondo de Cultura Económica.

Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa (D. Schmitz, Trad.). Paidós.

Bellah, R. N. (1989). Hábitos del corazón (G. Gutiérrez, Trad.). Alianza.

Bloch, H. R. (1992). Medieval Misogyny and the Invention of Western Romantic Love. University of Chicago Press.

Flaubert, G. (2012). Madame Bovary (J. Bravo Castillo, Trad.). Austral.

Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea (J. L. Gil Aristu, Trad.). Península.

Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo (M. V. Rodil, Trad.). Katz.

Illouz, E. (2013). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica (M. V. Rodil, Trad.). Katz.

Lystra, K. (1989). Searching the Heart. Women, Men, and Romantic Love in Nineteenth Century America. Oxford University Press.

Michael, R. T. (2004). Sexual Capital: An Extension of Grossman’s Concept of Health Capital. Journal of Health Economics, 23(4), 643-652. https://doi.org/10.1016/j.jhealeco.2004.04.003.

Nietzsche, F. (2002). Crepúsculo de los ídolos (A. Sánchez Pascual, Trad.). Alianza.

Rosa, H. (2009). High Speed Society. Social Acceleration, Power, and Modernity. PennState University Press.

Seidman, S. (1991). Romantic Longings. Love in America, 1830-1980. Routledge.

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo (M. A. Galmarini Rodríguez, Trad.). Anagrama.

Singer, I. (1999). La naturaleza del amor. 3 El mundo moderno (C. Arizmendi, Trad.). Siglo XXI.

Taylor, C. (2006). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna (A. Lizón, Trad.). Paidós.

Taylor, C. (2018). Resonance and the Romantic Era. A Comment on Rosa’s Conception of the Good Life. En H. Rosa & C. Henning (Eds.), The Good Life Beyond Growth. New Perspectives (pp. 55-69). Routledge.

Weber, M. (1951 [1915]). The Religion of China: Confucianism and Taoism (H. Gerth Ed. y Trad.). Collier-Macmillan.

Weber, M. (2012 [1918]). La ciencia como vocación. En El político y el científico (5.a ed., pp. 180-231; F. Rubio Llorente, Trad.). Alianza.

Williams, J. (2017). Stoner (A. Díez Fernández, Trad.). Baile del Sol.