El concepto de prudencia en la antropología kantiana Horizontes y técnicas para una vida buena

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús David Cifuentes Yarce https://orcid.org/0000-0003-1536-8206

Keywords

Resumo

Este artículo explora la Antropología en sentido pragmático y las Lecciones de Antropología con el fin de buscar las reglas de la prudencia, los horizontes y las técnicas que Kant propuso para saber vivir consigo mismo y con los otros. Estas técnicas las dirigió a los modos del pensar (Denkungsart), ya que en el pensamiento es donde se manifiesta la voz de la razón y en la razón todos los seres humanos tienen voz; por tanto, también en ella reside la posibilidad de construir juntos un mundo común. Por otra parte, se estudiará cómo la prudencia es la cura del egoísmo -el cual es el mayor obstáculo para el cosmopolitismo y para la construcción de una vida  vinculada-, pues es la base de una buena vida. 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Abstract 86 | PDF (Español) Downloads 41

Referências

Álvarez Solís, Á. O. (2021). La tontería más importante. Kant y la antropología de la moda. En C. Mendiola Mejía y N. Sánchez Madrid (Coords.), Ensayos sobre la antropología de Immanuel Kant (pp. 35-56). Guillermo Escolar.

Aramayo, R. R. (2002). Estudio preliminar. El empeño kantiano por explorar los confines de la razón. En I. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres (pp. 11-54). Alianza.

Bauman, Z. (2011). Vida de consumo (M. Rosenberg y J. Arrambide, Trads.). Fondo de Cultura Económica.

Baumgarten, A. (2014 [1757]). Metaphysics. A Critical Translation with Kant’s Elucidations, Selected Notes and Related Materials (C. D. Fugate & J. Hymers, Eds., & Trads.). Bloomsbury.

Brandt, R. (2001). Immanuel Kant. Política, Derecho y Antropología. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, daad, Instituto Goethe, Plaza y Valdés.

Cifuentes Yarce, J. D. (2017). Crítica de la razón social. Una lectura de la posmodernidad a partir del concepto de enfermedad mental en Kant. Universidad Pontificia Bolivariana.

Fugate, C. D., & Hymers, J. (2014). Part 1. Introduction to the Translation. En A. Baumgarten, Metaphysics. A Critical Translation with Kant’s Elucidations, Selected Notes and Related Materials (pp. 3-69). Bloomsbury.

García Mayo, A. (2012). Las Antropologías de Kant. En I. Kant, Antropología Collins (A. García Mayo, Ed., pp. 9-23). Guillermo Escolar.

Granja Castro, D. M. (2010). Lecciones de Kant para hoy. Anthropos.

Hadot, P. (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? (E. C. Tapie Isoard, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (1991). Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza (J. Aleu Benítez, Trad.). Tecnos.

Kant, I. (1992). M. Immanuel Kant’s announcement of the programme of his lectures for the winter semester 1765-1766 (1765). En D. Walford & R. Meerbote (Eds.), Theoretical Philosophy, 1755-1770 (pp. 287-300). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511840180

Kant, I. (2000). Lógica. Acompañada de una sección de reflexiones del legado de Kant (M.ª J. Vázquez Lobeira, Trad.). Akal.

Kant, I. (2005a). Correspondencia (M. Torrevejano, Trad.). Institución Fernando el Católico.

Kant, I. (2005b). La metafísica de las costumbres (A. Cortina y J. Conill Sancho, Trads.). Tecnos.

Kant, I. (2006a). En torno al tópico: “Tal vez sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica”. En I. Kant, Teoría y Práctica (R. Rodríguez Aramayo, M. F. Pérez López y J. M. Palacios García, Trads., pp. 3-60). Tecnos.

Kant, I. (2006b). ¿Qué significa orientarse en el pensamiento? En defensa de la Ilustración (J. Alcoriza y A. Lastra., Trads., pp. 165-182). Alba.

Kant, I. (2007). Antropología práctica (según el manuscrito inédito de C. C. Mrongovius, fechado en 1785) (R. Rodríguez Aramayo, Ed.). Tecnos.

Kant, I. (2008a). Crítica de la razón pura (P. Rivas, Trad.). Taurus.

Kant, I. (2008b). Fundamentación para una metafísica de las costumbres (R. R. Aramayo, Trad.). Alianza.

Kant, I. (2013). Pedagogía (L. Luzuriaga y J. L. Pascual, Trads.). Akal.

Kant, I. (2014). Antropología en sentido pragmático (D. M. Granja, G. Leyva y P. Storandt, Trads.). Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (2015a). Antropología Busolt. Semestre de invierno de 1788/1789. En M. Sánchez Rodríguez (Ed. y Trad.), Lecciones de Antropología. Fragmentos de estética y antropología (pp. 223-243). Comares.

Kant, I. (2015b). Antropología Collins. Semestre de invierno de 1772/1773. En M. Sánchez Rodríguez (Ed. y Trad.), Lecciones de Antropología. Fragmentos de estética y antropología (pp. 6-46). Comares.

Kant, I. (2015c). Antropología Friedländer. Semestre de invierno de 1775/1776. En M. Sánchez Rodríguez (Ed. y Trad.), Lecciones de Antropología. Fragmentos de estética y antropología (pp. 75-109). Comares.

Kant, I. (2015d). Antropología Menschenkunde. Semestre de invierno de 1781/1782. En M. Sánchez Rodríguez (Ed. y Trad.), Lecciones de
Antropología: Fragmentos de estética y antropología (pp. 139-186). Comares.

Kant, I. (2015e). Antropología Mrongovius. Semestre de invierno de 1784/1785. En M. Sánchez Rodríguez (Ed. y Trad.), Lecciones de Antropología: Fragmentos de estética y antropología (pp. 187-220). Comares.

Kant, I. (2015f). Antropología Parow. Semestre de invierno de 1772/1773. En M. Sánchez Rodríguez (Trad.), Lecciones de Antropología: Fragmentos de estética y antropología (pp. 47-73). Comares.

Kant, I. (2015g). Antropología Pillau. Semestre de invierno de 1777/1778. En M. Sánchez Rodríguez (Trad.), Lecciones de Antropología: Fragmentos de estética y antropología (pp. 110-134). Comares.

Kant, I. (2016). Crítica del discernimiento (R. R. Aramayo y S. Mas, Eds. y Trads.). A. Machado Libros.

López Flores, L. M. (2021). Prudencia epistémica en Kant. Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, (14), 369-388. https://goo.su/73PjwG.

Louden, R. (2000). Kant’s Impure Ethics. From Rational Beings to Human Beings. Oxford University Press.

Louden, R. (2018). Kant’s Anthropology: (Mostly) Empirical Not Transcendental. En F. V. Tommasi (Ed.), Der Zyklop in der Wissenschaft. Kant und die anthropologia trascendentalis (pp. 19-34). Felix Meiner Verlag.

Pino-Posada, J. P. y Vélez-Posada, A. (Eds.). (2022). Presentación. En La vida buena, sus técnicas y sus figuraciones (pp. 7-12). Universidad EAFIT. https://doi.org/10.17230/9789587207873lr0

Rousseau, J. J. (2013 [1755]). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (S. Masó, Trad.). Universidad de Antioquia.

Sánchez Rodríguez, M. (2015). Estudio preliminar. En I. Kant, Lecciones de antropología. Fragmentos de estética y antropología (pp. xiii-lviii). Comares.

Wilson, H. (2016). Kant’s Anthropology as Klugheitslehre. Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, (3), 122-138. https://doi.org/10.5281/zenodo.55109

Wilson, H. (2017). Freedom and Klugheit in Kant’s Anthropology Lectures. Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, (5), 1-11. https://zenodo.org/records/823542

Wilson, H. L. (2006). Kant’s Pragmatic Anthropology. Its Origin, Meaning, and Critical Significance. State University of New York Press.

Worm, K. (2023). Kant im Kontext III (Komplettausgabe 2023). InfoSoftWare. https://goo.su/Jqza9.