Universidad, empresa y estado frente a la empleabilidad de los trabajadores de la ciencia en Colombia

Main Article Content

Jahir Alexander Gutiérrez Ossa

Keywords

Política gubernamental, Análisis de la educación, Fuerza laboral y empleo, Formación en capital humano, Política pública

Resumen

La posibilidad de materializar por medio de la relación Universidad, empresa y Esta­do (UEE), una nueva hoja de ruta dirigida a la creación y oportunidades de empleo en ciencia e investigación, es la razón central que contempla este escrito. Las exigencias que sobrevienen para la congregación de estamentos que hacen parte de dicha tríada, tendrán también la necesidad de reflexionar frente a la empleabilidad. El marco de re­ferencia al que está supeditada la relación UEE, implica verificar las condiciones sobre las cuales las alianzas creadas impactan en la generación de empleo. Los estamentos creados al amparo de la tríada tienen un papel decisor en la consecución de empleo en materia de ciencia e investigación, y finalmente, deben ser propuestas las bases sobre las que la vinculación de ambos tópicos abriga igualmente oportunidades profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 931 | PDF Downloads 656 HTML Downloads 2319

Referencias

Alviar, R. M. (2011). Ser competitivo es disponer de un sistema educativo de excelencia académica. Alma Máter, 596, 12-13.

Arrieta, D. (2010). Educación. La Autónoma del Caribe, de frente con la innovación. La República, p. 25.

Araújo, A. J. (2001). Interacción universidad-empresa: la nueva función de la institución universitaria. Caracas: Universidad de Los Andes.

Brum, F. & Moleri, J. (2010). Las TIC, innovación y conocimiento: estrategias políticas pú¬blicas y buenas prácticas. IV Encuentro Iberoamericano sobre Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y las TIC, Secretaría General de Iberoamérica, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AHCIET, 1-37.

Cabral, I. (2007). Alfabetismo científico y educación. México: División Profesional, Cam¬pus Central de Veracruz.

Cardona, D. (2010, 14 de diciembre). Industria. Los gerentes y sus habilidades en la em¬presa. La República.

Carrillo, M. S.; Pons, R.; Barrios, P. A. & Puello, M. A. (2010, 1-4 de junio). Lean thinking, metodología de gestión de mejoramiento en instituciones de educación superior. Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Tech¬nology (LACCEI’2010), “Innovation and Development for the Americas”. Arequipa, Perú.

Cidec (2004). Centro de investigación y documentación sobre problemas de la economía, el empleo y las cualificaciones profesionales. Colección Competencias profesiona¬les, 27, 1-103.

Clemenza, C.; Ferrer, J. & Araújo, R. (2004). La investigación universitaria como guía para el fortalecimiento de la relación Universidad-Sector productivo. Caso: la Universidad de Zulia. Multiciencias, 4(2), 1-16.

Dinero (2010, 10 de diciembre). Fábricas de innovación, 364, 118-119.

Dinero (2010, 10 de diciembre). Negocios. Innovación, 364, 88-90.

El Colombiano (2010, 3 de abril). Que se vea la investigación, 5.

El Colombiano (2010, 17 de abril). Trabajo es lo que se espera, 5.

Empresa y Estado (2008, enero-julio), 1, 1, 1-42.

Gómez, A. (2010, 19 de diciembre) Google sabe más de mí. (Entrevista a Jesús Martín- Barbero). El Colombiano, 1C.

Guzmán, J. L.; Aguilar, A.; Gómez, G. & Ruiz, J. (2009). Reflexiones del método de investiga¬ción, consultoría e innovación en sistemas de gestión de empresas agropecuarias. Revista Mexicana de Agronegocios, 824-834.

Jamil, S (2009). El desafío de crear universidades de rango mundial. Publicado origi¬nalmente en inglés como The Challenge of Establishing World-Class Universities. Washington, DC: Banco Mundial.

Jiménez, A. (2009). Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre Universidad y mercado laboral. Revista Iberoamericana de Educación, 1-8.

Julien, A. (2005). Emprendimiento regional y economía del conocimiento. Cali, Colombia: Universidad Javeriana.

Marzo, M.; Pedraja, M. & Rivera, P. (2005). El enfoque relacional en las relaciones Univer¬sidad-empresa: validación de los conceptos clave. ECON, 30, 1-30.

Mejía, R. (2011, 31 de enero). ¡Todos por la educación! El Colombiano, 4.

Mejía, R. (2010, 27 de diciembre). Mercurio y Minerva. El Colombiano, 4.

Mendoza, J. M. (2006). Innovación por lo alto. Imaginación y acción en la empresa. Bogo¬tá: Ediciones Asesores del 2000.

Oppenheimer, A. (2011, 2 de enero). Lo más importante e ignorado, 2010. El Colombiano, 4.
Pérez, J. A. (2009). Universidad y gerencia en el medio internacional. Investigación, inno¬vación y competencias.
Universidad y Empresa, 17, 156-182.

Perianes, A.; Olmeda, C. & Moya, F. de (2010). Redes de colaboración científica. Análisis y visualización de
patrones de coautoría. Valencia, España: Universidad Carlos III de Madrid - Tirant Lo Blanch.

Restrepo, F. (2008, enero-julio). La responsabilidad de crear empresa y participar en el desarrollo del país también es asunto de los universitarios. Revista Universidad, Empresa y Estado, 1, 2, 1-43.

Restrepo, J. (2008). La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como propósito mo¬dificar el modelo productivo de Colombia. Revista Universidad, Empresa y Estado, 1, 2, 1-43.

Rodríguez, A.; Araújo, A. & Urrutia, G. J. (2001, febrero). La gestión del conocimiento cien¬tífico-técnico en la Universidad: un caso y un proyecto. Cuadernos de Gestión, 1(1), 13-30.

Rodríguez, F. (2009). ¿Es oscuro el futuro de la investigación? Revista Universidad, Em¬presa y Estado, 2, 4, 1-43.

Sánchez, J. J. (2008, junio). Algunos resultados de la relación Universidad-empresa: el caso del sector

metalmecánico del departamento de Risaralda, Colombia. Scientia et Technica, XIV, 38, 315-320.

Saravia, M. A. (2007). Recursos humanos en el siglo XXI, gestión de competencias labo¬rales desde un modelo práctico. (Primer Congreso Mundial de Gestión de Compe¬tencias), Bogotá.

Schmal, S. R. & Ruiz, T. A. (2008). Una metodología para el diseño de un currículo orien¬tado a las competencias.
Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 16(1), 147-158.

Tirado, L. J. et al. (2007). Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista de la Facultad de Ingeniería, Univer¬sidad de Antioquia, 40, 123-139.

Van Der, K.; Marcel, B. J. & Slhusmas, K. (2007). Competencias y formación superior: pre¬sente y futuro. Revista Europea de Formación Profesional, 40, 1, 74-91.

Vega, J.; Fernández de Lucio, I. & Huanca, L. R. (2007). ¿La relación Universidad-empresa en América Latina: apropiación incorrecta de modelos foráneos? J. Technol. Manage. Innov, 2(2), 97-109.

Velásquez, A. (2011, 12 de enero). La economía del conocimiento. El Colombiano, 4.