Dossier: Literaturas, lenguajes y territorios en Iberoamérica a 530 años del Tratado de Tordesillas
Main Article Content
Keywords
editorial
Resumen
Esta edición temática trilingüe reúne trabajos de académicos que abordan, desde distintos enfoques disciplinarios, la separación de la historia cultural de Iberoamérica en dos bloques tras la firma -mediada por la Iglesia católica romana- del Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494. Dicho acontecimiento suscitó una tensión hegemónica y expansionista que marcó un momento crucial en las negociaciones competitivas entre las dos potencias emergentes de Europa: Portugal y España. También proporcionó el contexto discursivo para que la representación del mundo como un globo no solo fuera posible, sino considerada crucial, aun cuando los territorios que serían comprendidos por esa demarcación estaban lejos de tener una forma geográfica determinada.
Descargas
Referencias
Herzog, T. (2015). Frontiers of Possession. Spain and Portugal in Europe and the Americas. Harvard University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1287grm.
Locane, J. J. (2020). Contra el Tratado de Tordesillas. Del neocriollo al portunhol selvagem. Cuadernos lirico, (21). https://doi.org/10.4000/lirico.9628.
Newcomb, R. P., & Gordon, R. A. (2017). Bridging Tordesillas. En R. P. Newcomb & R. A. Gordon (Eds.), Beyond Tordesillas. New Approaches to Comparative Luso-Hispanic Studies (pp. 1-17). Ohio State University Press.
O’Gorman, E. (2010 [1958]). La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de
su devenir (4.a ed.). FCE.
Schwartz, J. (1993). Abaixo Tordesilhas! Estudos Avançados, 7(17), 185-200. https://doi.org/10.1590/S0103-40141993000100008.
Schwartz, J. (2002). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. FCE.