The tiple in romances, chronicles and illustrations. Colombia and Cuba, XIX century

Main Article Content

Hugo Alonso Urrego Arias https://orcid.org/0009-0008-0635-5722
Alejandro Tobón Restrepo https://orcid.org/0000-0001-5303-6283

Keywords

Colombian tiple, Cuban tiple, customs paintings, Hispanic American romance, identity, 19th century travelers, music

Abstract

The old Iberian Renaissance instruments (guitars, vihuelas and lutes) were transformed and built their own path in the New Continent. Through paintings and poetic texts from the 19th century, presences and routes of plucked string instruments in Latin America are traced, specifically the tiple in the territories that today constitute the republics of Colombia and Cuba. The analysis of illustrations, chronicles and romances allow us to determine a history of intersections in which music plays a significant role. This article uses these intersections to propose a hypothesis regarding the route that the tiple would take during the 19th century in Colombia and Cuba.

Downloads

Download data is not yet available.
Abstract 21 | PDF (Español) Downloads 163

References

Bedoya Sánchez, S. (1987). Regiones, músicas y danzas. Propuestas para una investigación inter-regional integrada. A Contratiempo: Revista de música en la cultura, (1), 3-17. https://n9.cl/7sisw.
Beutler, G. (1977). Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad. Instituto Caro y Cuervo. https://n9.cl/2228j.
Bordas, C. (2014) Un objeto sonoro y social. Scherzo, 29(302), 80-83. https://n9.cl/kc1l4.
Bueno, C. (1985). Costumbristas cubanos del siglo XIX. Biblioteca Ayacucho. [Versión digital, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://n9.cl/fjmbw6].
Caicedo Rojas, J. (1883 [1822]). Bomboná. En J. A. Soffia (Ed.), Romancero colombiano. Homenaje a la memoria del libertador Simón Bolívar. En su primer centenario. 1783-1883 (pp. 205-236). Imprenta de “La Luz”. https://n9.cl/tgmh7.
Caicedo Rojas, J. (1945). El tiple; Antonio J. Caro. En Apuntes de ranchería y Otros escritos escogidos (pp. 103-114; 155-173). Imprenta Nacional. https://n9.cl/znhqg.
De Villa, M. (Ed.). (1881). Tipos y costumbres de la isla de Cuba, por los mejores autores de este género. Imprenta del Avisador Comercial. [Versión digital, Internet Archive: https://n9.cl/kxw7y].
Deas, M., Sánchez, E. y Martínez, A. (1989). Tipos y costumbres de la Nueva Granada. Colección de pinturas y diario de Joseph Brown. Fondo Cultural Cafetero.
Feijóo, S. (Comp.). (1977). Romances cubanos del siglo XIX. Arte y Literatura.
Gilpin, W. (2004 [1792]). Tres ensayos sobre la belleza pintoresca (M. Veuthey, Trad.). Abada.
Ginzburg, C. (1989). Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia (C. Catropi, Trad.). Gedisa.
Groot, J. M. (1951). Historia y cuadros de costumbres. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. https://n9.cl/rnmhl.
Groot, J. M. (1991 [1858]). Cuadros rústicos de costumbres granadinas. En B. González y M. Segura, José Manuel Groot (1800-1878). Historia de la caricatura en Colombia, 8 (p. 6). Banco de la República. https://n9.cl/g4ym4p.
Guanche Pérez, J. J. (2017). La pintura y el grabado en el siglo XIX: fuentes iconográficas de la música en Cuba. Cuadernos de Iconografía Musical, 4(2), 7-26. https://n9.cl/ll5ks.
Lapique Becali, Z. y Larramendi Joa, J. A. (2013). La Habana. Imagen de una ciudad colonial. Polymita. https://n9.cl/zfgqq.
Le Moyne, A. (1945). Viajes y estancias en América del Sur, La Nueva Granada, Santiago de Cuba, Jamaica y el istmo de Panamá. Viajes, 9. Centro Instituto Gráfico. https://n9.cl/0qhit1.
Ortiz, F. (1993). Etnia y sociedad. Editorial de Ciencias Sociales.
Ortiz, M. (2009). Mercado público, tiendas de trato y ventas ambulantes. Centros de provisión urbana de Bogotá́ en la primera mitad del siglo XIX. Museo Nacional de Colombia, Cuadernos de Curaduría, (9), 1-15. https://n9.cl/a870h.
Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación (O. Castillo, Trad.). FCE.
Puerta Zuluaga, D. (1988). Los caminos del tiple. AMP.
Revel, J. (2020). Escala y discontinuidad. Estudios Sociales, 58(1), 141-153. https://doi.org/10.14409/es.v58i1.9480.
Sánchez Cabra, E. (1991). Ramón Torres Méndez y la pintura de tipos y costumbres. Boletín Cultural y Bibliográfico, 28(28), 16-39. https://n9.cl/9b9f6f.
Soffia, J. A. (Ed.). (1883). Romancero colombiano. Homenaje a la memoria del libertador Simón Bolívar. En su primer centenario. 1783-1883. Imprenta de “La Luz”. [Versión digital, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1942: https://n9.cl/sdvd6u].
Suzarte, J. Q. (1881). Los guajiros. En Tipos y costumbres de la isla de Cuba, por los mejores autores de este género (M. de Villa, Ed., pp. 57-64). Imprenta del Avisador Comercial. [Versión digital, Internet Archive: https://n9.cl/kxw7y].
Unesco. (2017). El punto. https://ich.unesco.org/es/RL/el-punto-01297.
Urrego Arias, H. A. (2020). El tiple, “instrumento musical acompañante”: la invención de la nación, un caso de memoria visual de lo popular en Colombia, 1886-1910. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata]. https://n9.cl/2na97.
Villegas Torres, F. (2011). El costumbrismo americano: el caso peruano. Imágenes originales en la era de la reproducción técnica. Anales del Museo de América, (19), 7-67. https://n9.cl/k4erp.