El tiple entre romances, crónicas e ilustraciones. Colombia y Cuba, siglo XIX
Main Article Content
Keywords
Cuadros de costumbres, romancero hispanoamericano, tiple colombiano, tiple cubano, música, identidad, viajeros del siglo XIX
Resumen
Los antiguos instrumentos renacentistas ibéricos (guitarras, vihuelas y laúdes) fueron transformados y construyeron un camino propio en el Nuevo Continente. A través de pinturas y textos poéticos del siglo xix, se rastrean presencias y trasegares de instrumentos de cuerda pulsada en América Latina, en particular del tiple, en los territorios que hoy constituyen las repúblicas de Colombia y Cuba. El análisis de ilustraciones, crónicas y romances permite determinar una historia de intersecciones en las que la música cumple un papel significativo. De estas intersecciones se vale este artículo para plantear una hipótesis respecto a la ruta que tomaría el tiple durante el siglo xix en Colombia y Cuba.
Descargas
Referencias
Beutler, G. (1977). Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad. Instituto Caro y Cuervo. https://n9.cl/2228j.
Bordas, C. (2014) Un objeto sonoro y social. Scherzo, 29(302), 80-83. https://n9.cl/kc1l4.
Bueno, C. (1985). Costumbristas cubanos del siglo XIX. Biblioteca Ayacucho. [Versión digital, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://n9.cl/fjmbw6].
Caicedo Rojas, J. (1883 [1822]). Bomboná. En J. A. Soffia (Ed.), Romancero colombiano. Homenaje a la memoria del libertador Simón Bolívar. En su primer centenario. 1783-1883 (pp. 205-236). Imprenta de “La Luz”. https://n9.cl/tgmh7.
Caicedo Rojas, J. (1945). El tiple; Antonio J. Caro. En Apuntes de ranchería y Otros escritos escogidos (pp. 103-114; 155-173). Imprenta Nacional. https://n9.cl/znhqg.
De Villa, M. (Ed.). (1881). Tipos y costumbres de la isla de Cuba, por los mejores autores de este género. Imprenta del Avisador Comercial. [Versión digital, Internet Archive: https://n9.cl/kxw7y].
Deas, M., Sánchez, E. y Martínez, A. (1989). Tipos y costumbres de la Nueva Granada. Colección de pinturas y diario de Joseph Brown. Fondo Cultural Cafetero.
Feijóo, S. (Comp.). (1977). Romances cubanos del siglo XIX. Arte y Literatura.
Gilpin, W. (2004 [1792]). Tres ensayos sobre la belleza pintoresca (M. Veuthey, Trad.). Abada.
Ginzburg, C. (1989). Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia (C. Catropi, Trad.). Gedisa.
Groot, J. M. (1951). Historia y cuadros de costumbres. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. https://n9.cl/rnmhl.
Groot, J. M. (1991 [1858]). Cuadros rústicos de costumbres granadinas. En B. González y M. Segura, José Manuel Groot (1800-1878). Historia de la caricatura en Colombia, 8 (p. 6). Banco de la República. https://n9.cl/g4ym4p.
Guanche Pérez, J. J. (2017). La pintura y el grabado en el siglo XIX: fuentes iconográficas de la música en Cuba. Cuadernos de Iconografía Musical, 4(2), 7-26. https://n9.cl/ll5ks.
Lapique Becali, Z. y Larramendi Joa, J. A. (2013). La Habana. Imagen de una ciudad colonial. Polymita. https://n9.cl/zfgqq.
Le Moyne, A. (1945). Viajes y estancias en América del Sur, La Nueva Granada, Santiago de Cuba, Jamaica y el istmo de Panamá. Viajes, 9. Centro Instituto Gráfico. https://n9.cl/0qhit1.
Ortiz, F. (1993). Etnia y sociedad. Editorial de Ciencias Sociales.
Ortiz, M. (2009). Mercado público, tiendas de trato y ventas ambulantes. Centros de provisión urbana de Bogotá́ en la primera mitad del siglo XIX. Museo Nacional de Colombia, Cuadernos de Curaduría, (9), 1-15. https://n9.cl/a870h.
Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación (O. Castillo, Trad.). FCE.
Puerta Zuluaga, D. (1988). Los caminos del tiple. AMP.
Revel, J. (2020). Escala y discontinuidad. Estudios Sociales, 58(1), 141-153. https://doi.org/10.14409/es.v58i1.9480.
Sánchez Cabra, E. (1991). Ramón Torres Méndez y la pintura de tipos y costumbres. Boletín Cultural y Bibliográfico, 28(28), 16-39. https://n9.cl/9b9f6f.
Soffia, J. A. (Ed.). (1883). Romancero colombiano. Homenaje a la memoria del libertador Simón Bolívar. En su primer centenario. 1783-1883. Imprenta de “La Luz”. [Versión digital, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1942: https://n9.cl/sdvd6u].
Suzarte, J. Q. (1881). Los guajiros. En Tipos y costumbres de la isla de Cuba, por los mejores autores de este género (M. de Villa, Ed., pp. 57-64). Imprenta del Avisador Comercial. [Versión digital, Internet Archive: https://n9.cl/kxw7y].
Unesco. (2017). El punto. https://ich.unesco.org/es/RL/el-punto-01297.
Urrego Arias, H. A. (2020). El tiple, “instrumento musical acompañante”: la invención de la nación, un caso de memoria visual de lo popular en Colombia, 1886-1910. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata]. https://n9.cl/2na97.
Villegas Torres, F. (2011). El costumbrismo americano: el caso peruano. Imágenes originales en la era de la reproducción técnica. Anales del Museo de América, (19), 7-67. https://n9.cl/k4erp.