Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias euro-céntricas a los modelos para la acción
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Resumo
La comunicación pública de la ciencia y la tecnología se ha venido consolidando en Colombia como campo de prácticas y de investigación. Son notorios los avances teóricos y empíricos relacionados con la democratización del conocimiento, que abordan las herencias etnocéntricas, los elitismos políticos, socio-económicos y académicos, muchas veces tácitos. En este artículo se discuten algunos de estos problemas, algunos de los modelos utilizados en comunicación pública de la ciencia y la tecnología, y algunas de sus relaciones con los estudios de la comunicación. Esto a la luz de elementos históricos y socio-culturales que contribuyan al análisis de la separación entre ambos campos, en aras de favorecer su simbiosis y sus repercusiones en las políticas públicas en el ámbito colombiano.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
Arboleda, T. (2007). “Comunicación pública de la ciencia y cultura cien-tíca en Colombia”. En: Revista colombiana de sociología. No. 29, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 69-78.
Arciniegas, G. (2001). Cuando América completó La Tierra. Bogotá: Ville-gas Editores.
Beck, U. (2006) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barce-lona: Paidós. (Original en alemán: 1986).
Bonilla, J. I. – Cadavid Bringe, A. (2004) (eds.). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá: Ponticia Universidad Javeriana y Funda-ción Konrad Adenauer.
Bonilla, J. I. (2011). “Re-visitando los estudios de recepción-audiencias en Colombia. Una revisión crítica, un debate necesario”. En: Comunicación y sociedad. No. 16. Guadalajara, Universidad de Guadalajara. (En prensa).
Bourdieu, P. (2000) Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión. (Original en francés: 1997).
Bucchi, M., Trench, B. (2008) (eds.). Handbook of public communication of science and technology. Londres: Routledge.
Chomsky, N. (2002). Propaganda. París: Éditions du Félin. (Original en inglés: 1997).
Colciencias (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia laTecnología y la Innovación. Bogotá: Colciencias.
Daza, S., Arboleda, T. (2007) “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿Políticas para la democratización del conoci-miento?”. En: Signo y pensamiento. Vol. 24, No. 50, Bogotá, Ponticia Uni-versidad Javeriana, pp. 100-125.
Daza, S. (2009). “Entre las percepciones y las opiniones”. En: Percepciones sobre la ciencia y la tecnología en Bogotá. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. pp. 149-167.
Daza, S. (2010). Tendencias en las políticas para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento de trabajo, “Foro-Taller Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. Col-ciencias y Universidad EAFIT.
De Cheveigné, S. (2000). L’environnement dans les journaux télévisés. Mé-diateurs et visions du monde. París: CNRS Éditions.
De Greiff, A. – Nieto, M. (2005). Anotaciones para una agenda de in-vestigación sobre las relaciones tecnocientícas Sur-Norte. En: Revista de Estudios Sociales. No. 22, Bogotá, Universidad de los Andes, pp. 59-69.
Demers, F. – Lavigne, A. (2007). “La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación”. En: Comunicación y sociedad. No. 18, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 65-87.
Durant, J. (1999). “Participatory technology assessment and the democra-tic model of the public understanding of science”. En: Science and Public Policy, Vol. 26, No. 5, Londres, pp. 313-319.
Gadamer, H. G. (2001). El inicio de la sabiduría. Barcelona: Paidós. (Origi-nal en alemán: 1999).
Gombrich, E. H. (1995). La historia del arte. Londres: Phaidon Press Limited. (Original en inglés: 1995).
González García, M. I. – López Cerezo, J. A. – Luján López, J. L. (1996) (eds.). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.
Hackett, E. – Amsterdamska, O. – Lynch, M. – Wajcman, J. (2008) (eds.). The Handbook of Science and Technology Studies, (3a. ed.). Cambridge: MIT Press.
Hermelin, D. (2008). “La comunicación de la ciencia y la tecnología: al-gunas re!exiones para un campo de investigación en Colombia”. En: La Comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia. Memoriasdel Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Medellín: Instituto Tecno-lógico Metropolitano de Medellín (ITM). pp. 47-70.
Koyré, A. (1978). Estudios de historia del pensamiento cientíco. México: Si-glo XXI. (Original en francés: 1973).
Lecourt, D. (2006). (Dir.) Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences. París: Presses Universitaires de France.
Leroi-Gourhan, A. (1965). Le geste et la parôle. La mémoire et les rithmes. Paris: Albin Michel.
Lewenstein, B. (2003). Models of Public Communication of Science & Te-chnology. [en línea], disponible en: http://www.dgdc.unam.mx/Assets/pdfs/sem_feb04.pdf. (Visitado el 15 de abril de 2010).
Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: F.C.E. (Original en francés: 2003).
Márquez, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Ediciones G. Gili.
Mattelart, A (2003). Geopolítica de la cultura. Bogotá: Ediciones desde aba-jo. (Original en francés: 1994).
Mattelart, A. – Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunica-ción. Barcelona: Paidós. (Original en francés: 1995).
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Barcelona: Gedisa. (Original en inglés: 2007).
Nieto, M. (2003). “Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo en la Ilustración española”. En: Bulletin de l’Institut Francais D’Études Andines. Vol. 32, No. 3, Lima, pp. 417-429.
Osorio, C. (2008). “Nuevos desafíos para la divulgación y la comunicación cientíca”. En: La Comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia. Memoriasdel Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Mede-llín: Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). pp. 17-46.
Pérez-Bustos, T. (2009). “Tan lejos... tan cerca. Articulaciones entre la popularización de la ciencia y la tecnología y los sistemas educativos en Colombia”. En: Interciencia. Vol. 34, No. 11, Caracas, pp. 814-821.
Pérez-Bustos, T. – Franco, M. – Lozano-Borda, M. – Falla, S. – Papagayo, D. (2010). “Iniciativas de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnolo-gía en Colombia: Tendencias y retos para una comprensión más amplia de estas dinámicas”.Ponencia presentada en las VIII Jornadas Latinoamerica-nas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Buenos Aires, 20 al 23 de julio de 2010.
Posada, E. et al. (1994). “Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnolo-gía”. En: Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, Colección documentos de la Misión. Bogotá: Presidencia de la República - Colciencias.
Raichvarg, D. (1993). Science et spectacle. Figures d’une rencontre. Niza: Z’éditions.
Restrepo, L. A. (1997). Ensayos sobre la Historia de la Cultura. Medellín: Colección de Autores Antioqueños.
Schrödinger, E. (1997). La naturaleza y los griegos. Barcelona: Tusquets Edi-tores. (Original en inglés: 1948).
Soto, G. (2000). Diez aproximaciones al medioevo. Medellín: Editorial U.P.B.
Valero, J. A. (2004) (coord.). Sociología de la ciencia. Madrid: Edaf.
Velásquez, R. (2008). “La ciencia que no se divulga”. En: La Comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia. Memoriasdel Simposio sobre Co-municación de la Ciencia y la Tecnología. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). pp. 163-173.
Verón, E. (2004). Efectos de agenda II. Espacios mentales. Barcelona: Ge-disa.
Winkin, Y. (1981) (Comp.). La nouvelle communication. París: Éditions du Seuil.
Wolton D. (1997). Penser la communication. París: Flammarion.
Wright, Ch. R. (1980). “Sociología del auditorio. ¿Existe un auditorio masivo?”. En: Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. Buenos Aires: Paidós. pp. 63-98. (Original en inglés. 1959).
Arciniegas, G. (2001). Cuando América completó La Tierra. Bogotá: Ville-gas Editores.
Beck, U. (2006) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barce-lona: Paidós. (Original en alemán: 1986).
Bonilla, J. I. – Cadavid Bringe, A. (2004) (eds.). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá: Ponticia Universidad Javeriana y Funda-ción Konrad Adenauer.
Bonilla, J. I. (2011). “Re-visitando los estudios de recepción-audiencias en Colombia. Una revisión crítica, un debate necesario”. En: Comunicación y sociedad. No. 16. Guadalajara, Universidad de Guadalajara. (En prensa).
Bourdieu, P. (2000) Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión. (Original en francés: 1997).
Bucchi, M., Trench, B. (2008) (eds.). Handbook of public communication of science and technology. Londres: Routledge.
Chomsky, N. (2002). Propaganda. París: Éditions du Félin. (Original en inglés: 1997).
Colciencias (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia laTecnología y la Innovación. Bogotá: Colciencias.
Daza, S., Arboleda, T. (2007) “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿Políticas para la democratización del conoci-miento?”. En: Signo y pensamiento. Vol. 24, No. 50, Bogotá, Ponticia Uni-versidad Javeriana, pp. 100-125.
Daza, S. (2009). “Entre las percepciones y las opiniones”. En: Percepciones sobre la ciencia y la tecnología en Bogotá. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. pp. 149-167.
Daza, S. (2010). Tendencias en las políticas para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento de trabajo, “Foro-Taller Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”. Col-ciencias y Universidad EAFIT.
De Cheveigné, S. (2000). L’environnement dans les journaux télévisés. Mé-diateurs et visions du monde. París: CNRS Éditions.
De Greiff, A. – Nieto, M. (2005). Anotaciones para una agenda de in-vestigación sobre las relaciones tecnocientícas Sur-Norte. En: Revista de Estudios Sociales. No. 22, Bogotá, Universidad de los Andes, pp. 59-69.
Demers, F. – Lavigne, A. (2007). “La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación”. En: Comunicación y sociedad. No. 18, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 65-87.
Durant, J. (1999). “Participatory technology assessment and the democra-tic model of the public understanding of science”. En: Science and Public Policy, Vol. 26, No. 5, Londres, pp. 313-319.
Gadamer, H. G. (2001). El inicio de la sabiduría. Barcelona: Paidós. (Origi-nal en alemán: 1999).
Gombrich, E. H. (1995). La historia del arte. Londres: Phaidon Press Limited. (Original en inglés: 1995).
González García, M. I. – López Cerezo, J. A. – Luján López, J. L. (1996) (eds.). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.
Hackett, E. – Amsterdamska, O. – Lynch, M. – Wajcman, J. (2008) (eds.). The Handbook of Science and Technology Studies, (3a. ed.). Cambridge: MIT Press.
Hermelin, D. (2008). “La comunicación de la ciencia y la tecnología: al-gunas re!exiones para un campo de investigación en Colombia”. En: La Comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia. Memoriasdel Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Medellín: Instituto Tecno-lógico Metropolitano de Medellín (ITM). pp. 47-70.
Koyré, A. (1978). Estudios de historia del pensamiento cientíco. México: Si-glo XXI. (Original en francés: 1973).
Lecourt, D. (2006). (Dir.) Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences. París: Presses Universitaires de France.
Leroi-Gourhan, A. (1965). Le geste et la parôle. La mémoire et les rithmes. Paris: Albin Michel.
Lewenstein, B. (2003). Models of Public Communication of Science & Te-chnology. [en línea], disponible en: http://www.dgdc.unam.mx/Assets/pdfs/sem_feb04.pdf. (Visitado el 15 de abril de 2010).
Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: F.C.E. (Original en francés: 2003).
Márquez, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Ediciones G. Gili.
Mattelart, A (2003). Geopolítica de la cultura. Bogotá: Ediciones desde aba-jo. (Original en francés: 1994).
Mattelart, A. – Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunica-ción. Barcelona: Paidós. (Original en francés: 1995).
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Barcelona: Gedisa. (Original en inglés: 2007).
Nieto, M. (2003). “Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo en la Ilustración española”. En: Bulletin de l’Institut Francais D’Études Andines. Vol. 32, No. 3, Lima, pp. 417-429.
Osorio, C. (2008). “Nuevos desafíos para la divulgación y la comunicación cientíca”. En: La Comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia. Memoriasdel Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Mede-llín: Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). pp. 17-46.
Pérez-Bustos, T. (2009). “Tan lejos... tan cerca. Articulaciones entre la popularización de la ciencia y la tecnología y los sistemas educativos en Colombia”. En: Interciencia. Vol. 34, No. 11, Caracas, pp. 814-821.
Pérez-Bustos, T. – Franco, M. – Lozano-Borda, M. – Falla, S. – Papagayo, D. (2010). “Iniciativas de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnolo-gía en Colombia: Tendencias y retos para una comprensión más amplia de estas dinámicas”.Ponencia presentada en las VIII Jornadas Latinoamerica-nas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Buenos Aires, 20 al 23 de julio de 2010.
Posada, E. et al. (1994). “Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnolo-gía”. En: Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, Colección documentos de la Misión. Bogotá: Presidencia de la República - Colciencias.
Raichvarg, D. (1993). Science et spectacle. Figures d’une rencontre. Niza: Z’éditions.
Restrepo, L. A. (1997). Ensayos sobre la Historia de la Cultura. Medellín: Colección de Autores Antioqueños.
Schrödinger, E. (1997). La naturaleza y los griegos. Barcelona: Tusquets Edi-tores. (Original en inglés: 1948).
Soto, G. (2000). Diez aproximaciones al medioevo. Medellín: Editorial U.P.B.
Valero, J. A. (2004) (coord.). Sociología de la ciencia. Madrid: Edaf.
Velásquez, R. (2008). “La ciencia que no se divulga”. En: La Comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia. Memoriasdel Simposio sobre Co-municación de la Ciencia y la Tecnología. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). pp. 163-173.
Verón, E. (2004). Efectos de agenda II. Espacios mentales. Barcelona: Ge-disa.
Winkin, Y. (1981) (Comp.). La nouvelle communication. París: Éditions du Seuil.
Wolton D. (1997). Penser la communication. París: Flammarion.
Wright, Ch. R. (1980). “Sociología del auditorio. ¿Existe un auditorio masivo?”. En: Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. Buenos Aires: Paidós. pp. 63-98. (Original en inglés. 1959).