El discurso civilista en tiempos de la Gran Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Resumo
Desde el momento en que se consumó la independencia de Colombia, y como efecto del legado militar que se heredó de la guerra, se generó una intensa discusión sobre los asuntos militares, y especialmente sobre el lugar y el papel que los uniformados debían ocupar y desempeñar en el marco del nuevo orden institucional. El desarrollo de ese debate no solo aparejó dicha discusión, sino que desembocó en la configuración de un ingenioso y persuasivo discurso civilista, en virtud del cual se intentó subordinar a los uniformados y cimentar el orden institucional de la república. Describir el contenido y alcance político de esos discursos y debates, a partir de lo que se publicó en algunos periódicos y documentos de la época; y dilucidar cómo influenciaron el curso de la vida política e institucional colombiana durante aquellos años, son los objetivos del presente artículo.
Downloads
Referências
Blanco Valdés, R. L. (1988). Rey, Cortes y fuerza armada en los orígenes de la España liberal, 1808-1823. Madrid: Institució Valenciana d’Estudis i Investigació/Siglo xxi editores.
Botero Montoya, L. H. (2014). La opinión pública en la formación de la ideología de la independencia en la Nueva Granada. Medellín: Universidad de Medellín.
Brito Figueroa, F. (1966). Historia Económica y Social de Venezuela. Una estructura para su estudio. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Brown, M. (2010). Aventureros, mercenarios y legiones extranjeras en la Independencia de las Gran Colombia. Medellín: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia/La Carreta Editores.
Buhsnell, D. (1985). El Régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: El Áncora Editores.
Bushnell, D. (2006). Ensayos de historia política de Colombia, siglos xix y xx. Medellín: La Carreta Histórica.
Cacciatore, G. y Scocozza, A. (2010). El Gran Majadero de América. Simón Bolívar: pensamiento político y constitucional. Bogotá: Universitá Degli Studi di Salerno/Universidad Católica de Colombia/Editorial Planeta.
Calderón, M. T. y Villamizar, C. (2009). Liberalismo. Colombia. En J. Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (pp. 771-781). Madrid: Fundación Carolina/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Chaparro Rodríguez, J. C. (2010). Fuero y justicia penal militar en Colombia: debates y controversias. 1821-1829. Memoria y Sociedad, 14(29), 71-90.
Chaparro Rodríguez, J. C. (2017). ¡Desmilitarizar las repúblicas! Ideario y proyecto político de los civilistas neogranadinos y venezolanos, 1810-1858. Bogotá: Universidad del Rosario.
Conde, J. J. (comp.). (1842). Proclamas de El Libertador Simón Bolívar. Caracas: Imprenta de El Venezolano.
Costeloe, M. P. (2010). La respuesta a la independencia. La España imperial y las revoluciones hispanoamericanas, 1810-1840. México: Fondo de Cultura Económica.
Documentos que hicieron historia, 1810-1989. Vida republicana de Venezuela (1989). Caracas: Ediciones Presidencia de la República.
Earle, R. A. (2014). España y la independencia de Colombia, 1810-1825. Bogotá: Universidad de los Andes.
Gil Fortoul, J. (1953). Historia Constitucional de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación.
González, F. (1975). Memorias. Medellín: Bolsilibros Bedout.
Gutiérrez Ardila, D. (2016). La restauración en la Nueva Granada, 1815-1819. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gutiérrez Ardila, D. (2017). El momento agónico de la república de Colombia. En I. Vanegas (ed.), El siglo diecinueve colombiano. Bogotá: Ediciones Plural.
Hensel Riveros, F. D. (2006). Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de la república, 1821-1852. Bogotá. Universidad de los Andes.
Jaramillo Uribe, J. (2002). Bolívar. Escritos políticos. Bogotá: El Áncora Editores/Panamericana Editorial.
Kuethe, A. J. (1993). Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada: 1773-1808. Bogotá: Banco de la República.
Leal Curier, C., Guerrero, C. y Plaza, E. (2009). Liberalismo. Venezuela. En J. Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (pp. 837-845). Madrid: Fundación Carolina/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Llano Isaza, R. (1999). Centralismo y federalismo, 1810-1816. Bogotá: Banco de la República/El Áncora Editores, 1999.
Loaiza Cano, G. (2010). La prensa y la opinión pública en los inicios republicanos, 1808-1815. Medellín: Fundación Luis Antonio Restrepo Arango.
Lomné, G. (2009). De la República y otras repúblicas: la regeneración de un concepto. En J. Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. Madrid: Fundación Carolina/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Memoria del secretario de Estado y del despacho de guerra al primer congreso constitucional de Colombia en el año de 1823. (1823). Bogotá: Imprenta del Estado por Nicomedes Lora.
Mercado, J. (1963). Campaña de Invasión del Teniente General don Pablo Morillo, 1815-1816. Bogotá: Biblioteca del Ejército.
Sábato, H. (2008). Horizontes republicanos en Iberoamérica. Una perspectiva de largo plazo. En B. Bragoni y S. E. Mata (comp.). Entre la Colonia y la República. Insurgencias, rebeliones y cultura política en América del Sur. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Tejada Vargas, L. (1978). Recuerdo histórico. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Thibaud, C. (2003). Repúblicas en armas: los ejércitos bolivarianos en la guerra de independencia en Colombia y Venezuela. Bogotá: Planeta/IEFA.
Thibaud, C. (2012). El soldado y el ciudadano en la guerra en la Nueva Granada. Ejército, milicia y libertad: una tensión inaugural. En F. Ortega y Y. A. Chicangana (eds.), Conceptos fundamentales de la cultura política de la Independencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Centro de Estudios Sociales/University of Helsinki.
Periódicos y revistas
Correo de la ciudad de Bogotá (16 de mayo de 1822a). “Cuarta carta á D Candido Justo Veritas”. N.° 146, pp. 1-2.
Correo de la ciudad de Bogotá (27 de junio de 1822b). “Sentimiento de un ciudadano a favor de la forma de gobierno de Colombia”. N.° 152, p. 1.
Correo de la ciudad de Bogotá (20 de marzo de 1823). N.° 190, p. 3.
Década: Miscelánea de Cartagena (19 de octubre de 1814). p. 6.
Diario Político de Santafé de Bogotá (28 de septiembre de 1810a). N.° 11, pp. 1-2.
Diario Político de Santafé de Bogotá (9 de octubre de 1810b). N.° 14, p. 1.
Diario Político de Santafé de Bogotá (21 de diciembre de 1810c). N.° 34, p. 1.
El Chasqui Bogotano (1826). N.° 3, p. 1.
El Chasqui Bogotano (24 de mayo de 1827). N.° 25, p. 1.
El Eco de Antioquia (26 de mayo de 1822). “Sentimiento de un ciudadano a favor de la forma de gobierno de Colombia”. N.° 4, pp. 3-4.
El Explorador (1814). N.° 1, p. 5.
El Patriota (2 de marzo de 1823). N.° 9, pp. 2-3.
El Zurriago (16 de diciembre de 1827). “Ramo militar”. N.° 1, p. 1.
El Zurriago (27 de enero de 1828). “Continúa el artículo Ramo Militar”. N.° 2, p. 1.
Gaceta de Colombia (15 de diciembre de 1822). N.° 61, pp. 2-3.
Gaceta de Colombia (3 de abril de 1825). N.° 181, p. 1.
Gaceta de Colombia (29 de abril de 1826a). N.° 237, pp. 5-6.
Gaceta de Colombia (21 de mayo de 1826b). N.° 240, pp. 5-8.
Gaceta de Colombia (25 de junio de 1826c). N.° 245, pp. 1-2.
Gaceta de Colombia (9 de julio de 1826d). N.° 247, p. 2.
Gaceta de Colombia (17 de junio de 1827). “Esposicion dirijida al supremo poder ejecutivo de la nación, por varios militares presentes en esta capital; en que manifiestan su adhesión al orden constitucional, y ofrecen de nuevo sus servicios para sostener la libertad e independencia”. N.° 296, pp. 2-3.
Gaceta de Colombia (11 d e m ayo d e 1828). “ Por la patria i por Bolívar. Franca i respetuosa manifestación que hace de sus votos el bravo ejército del sur á la gran convención de Colombia”. N.° 345, pp. 3-4.
Gaceta de Colombia (13 de junio de 1830a). N.º 469, p. 4.
Gaceta de Colombia (28 de junio de 1830b). N.° 471, pp. 1-3.
La Bagatela (28 de noviembre de 1811a). N.° 22, pp. 1-2.
La Bagatela (15 de diciembre de 1811b). N.° 25, pp. 1-2.
La Bagatela (8 de marzo de 1812). N.° 36, pp. 1-2.
La Bandera Tricolor (16 de julio de 1826a). N.° 1, p. 3.
La Bandera Tricolor (24 de agosto de 1826b). “Holgazanería y holgazanes”. N.° 6, pp. 1-2.