¿De qué se acusa a la persona jurídica? Relaciones entre responsabilidad penal corporativa, nemo tenetur y compliance
Main Article Content
Keywords
Nemo tenetur, responsabilidad penal de las personas jurídicas, Defecto de organización, Derecho a no autoincriminarse, Carga de la prueba, Compliance, Requerimiento, Orden de entrada y registro
Resumen
El fundamento material de la responsabilidad penal de las personas jurídicas condiciona el objeto de su incriminación. Puede que se entienda que el fundamento de la responsabilidad descansa en la ausencia o ineficacia de un programa de compliance, o puede ser que sea en la comisión de delitos al tenor literal del art. 31 bis 1 y 2 del Código Penal español. Por tanto, la propia concepción de ese fundamento influirá en el tratamiento del derecho al nemo tenetur dentro del proceso penal.
La investigación examina los fundamentos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas analizando los enfoques teóricos más relevantes para interpretar el artículo 31 bis del Código Penal, y evalúa las consecuencias prácticas del reconocimiento del principio nemo tenetur como garantía procesal reconocida a las personas jurídicas buscando el necesario equilibrio entre las necesidades de la persecución penal y los derechos fundamentales de las personas jurídicas.
Descargas
Referencias
Arangüena Fanego, Coral. “El derecho al silencio, a no declarar contra uno mismo y a no confesarse culpable de la persona jurídica y el régimen de compliance”. En Tratado Sobre Compliance Penal. Coordinado por Juan Luis Gómez Colomer y Christa María Madrid Boquín. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Bajo Fernández, Miguel, Carlos Gómez-Jara y Bernando Feijoo. Tratado de la Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Cizur menor: Civitas, 2016.
Bacigalupo, Enrique. Compliance y Derecho penal. Cizur Menor: Aranzadi, 2011.
Beale, Sara Sun. A Response to the Critics of Corporate Criminal Liability, 46, Am. Crim. L. Rev. (2009): 1481.
Gustavo Carreño (comp.) La Picaresca Jurídica Universal (Bogotá: Ibáñez, 1993)
Cigüela Sola, Javier. La culpabilidad colectiva en el Derecho penal. Critica y propuesta de una responsabilidad estructural de la empresa. Madrid: Marcial Pons, 2015.
Cuadrado Ruiz, María Ángeles. La responsabilidad por omisión de los deberes del empresario. Barcelona: Bosch, 1998.
Dannecker, Gerhard. “Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas”. Revista Penal, n.º7 (2001): 40-54.
De la Cuesta, José Luis. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho español”. Revista electrónica de la AIDP (2011).
De la Mata Barranco, Norberto J. , Jacobo Dopico Gómez-Aller, Juan Antonio Lascuraín Sánchez y Adán Nieto Martín. Derecho penal económico y de la empresa. Madrid: Dykinson, 2018.
Del Rosal Blasco, Bernardo. Derecho penal de sociedades mercantiles. Cizur Menor: Aranzadi, 2022.
Diaz y García Conlledo, Miguel. “Reflexiones sobre el núcleo de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho penal español y algunos cabos sueltos”. Revista Electrónica de Responsabilidad Penal de Personas jurídicas y Compliance, n.°2. (2023): 2-33.
Díez Ripollés, José Luis. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Regulación española”. Indret, n.°1 (2012): 1-32.
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. “Proceso penal contra personas jurídicas: medidas cautelares, representantes y testigos”. Diario La Ley, n.º 7796, Sección Doctrina, 13 de Febrero de 2012.
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. “Posición de garante del compliance officer por infracción del “deber de control”: una aproximación tópica”. En Derecho penal económico en la era Compliance. Dirigido por Luis Arroyo Zapatero y Adán Nieto Martín. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. “Dos interpretaciones contra legem del régimen de exoneración de responsabilidad penal de las personas jurídicas (art. 31 bis, apartados 2 y 4)”. Revista Logos Guardia Civil, (febrero, 2023).
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”. En Memento Penal. Francis Lefebvre (Lefebvre, 2023).
Dzsouza, Mark. The Corporate Agent in Criminal Law. An argument for comprehensive identification. (UCL Working Paper Series 6/2019). UCL Faculty of Laws, London, UK , 2019. Recuperado en: https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10082690/1/Corporate_Agents_in_Criminal_Law_An_Argu.pdf
Echarri Casi, Fermín. “Derecho a la no autoincriminación de las personas jurídicas: ¿Ficción o realidad?”. Revista Electrónica de Responsabilidad Penal de Personas jurídicas y Compliance. Volumen I. (abril, 2023): 2-48.
Feijoo Sánchez, Bernardo. “El fundamento de la responsabilidad penal de las empresas y otras personas jurídicas: Un debate interminable”. En Orden socioeconómico y delito. Buenos Aires-Montevideo. 2016.
Feijoo Sánchez, Bernardo. El delito corporativo en el código penal español. Cizur Menor: Civitas, 2016.
Bernardo Feijoo Sánchez, “Los requisitos del art. 31 bis 1”. En Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas: adaptado a la Ley 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica el Código Penal. Coordinado por Miguel Bajo Fernández, Bernardo José Feijoo Sánchez y Carlos Gómez-Jara Díez, 87-88 (Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016).
Fernández Teruelo, Javier Gustavo. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: el contenido de las obligaciones de supervisión, organización, vigilancia y control referidas en el art. 31 bis 1. b) del Código Penal español”. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. n.°21 (2019): 1-25.
Fisse, Brent. Braithwaite, John. Corporations, Crime and Accountability. New York: Cambridge University Press, 1993.
Frisch, Wolfang. “Responsabilidad penal de la persona jurídica e imputación”. CPC, n.º121, (2017): 385-412.
Frister, Helmut y Sara Brinkmann. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Buenos Aires: Hammurabi, 2018.
Galán Muñoz, Alfonso. Fundamentos y límites de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la reforma de LO 1/2015. Valencia: Tirant lo Blanch. 2017.
Garrett, Brandon. Too big to jail. Harvard University Press, 2014.
Gascón Inchausti, Fernando. Memento Penal Francis Lefebvre. Lefebvre, 2023.
Gascón Inchausti, Fernando. Proceso penal y persona jurídica. Madrid: Marcial Pons, 2012.
Gimeno Beviá, Jordi. Compliance y Proceso Penal. El Proceso Penal de las Personas Jurídicas. Cizur Menor: Civitas-Aranzadi, 2017.
Gimbernat Ordeig, Enrique “¿Tiene un futuro la dogmática jurídicopenal?” En Estudios de Derecho penal. Tecnos: Madrid, 1990
González Cussac, José Luis. Responsabilidad penal de personas jurídicas y programas de cumplimiento. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
González Cussac, José Luis. “La huida de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”. Revista Electrónica de Responsabilidad Penal de Personas jurídicas y Compliance”, n.°4, (2024): 2-19.
González López, Juan José. “Imputación de personas jurídicas y Derecho a la no colaboración activa”. Revista Jurídica de Castilla y León, n.°40. (2016): 20-60.
Goena Vives, Beatriz. Responsabilidad penal y atenuantes en la persona jurídica. Madrid: Marcial Pons, 2017.
Goena Vives, Beatriz. “Culpabilidad ¿Juicio de imputación o de atribución? Estudio a partir de la responsabilidad penal corporativa”. En Delito y empresa. Dirigido por Ramón Ragués I Vallés y Ricardo Robles Planas. Barcelona: Atelier, 2018.
Goena Vives, Beatriz. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas y nemo tenetur: análisis desde el fundamento material de la sanción corporativa”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.°23-22 (2021): 1-52.
Goldsmith, Michael King. Chad W, King. “Policing Corporate Crime: The Dilemma of Internal Compliance programs”, Vanderbilt Law Review 50, n.°1, (1997): 2-46.
Gómez-Benítez, José Manuel. Curso de Derecho penal de los negocios a través de casos. Reflexiones sobre el desorden legal. Editorial Colex: Madrid. 2001.
Gómez-Jara Díez, Carlos. Fundamentos modernos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Bases teóricas, regulación internacional y nueva legislación española. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F, 2010.
Gómez-Jara Díez, Carlos. El Tribunal Supremo ante la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. El inicio de una larga andadura. Cizur Menor: Aranzadi, 2019.
Hernández Basualto, Héctor “¿Derecho de las personas jurídicas a no auto-incriminarse?” Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n.°44 (2015): 2017-263.
Lascuraín Sánchez, Juan Antonio. “Salvar al oficial Ryan (Sobre la responsabilidad penal del oficial de cumplimiento)”. En Responsabilidad de la empresa y compliance. Dirigido por Santiago Mir, Mirentxu Corcoy y Víctor Gómez Martín, 15-19 (Montevideo: Editorial B de F, 2014).
Lascuraín Sánchez, Juan Antonio. “Elogio de la responsabilidad penal de la persona jurídica. Un modelo integral de Derecho penal”. En Libro Homenaje a la Profesora Mirenxtu Corcoy Bidasolo. Madrid: Agencia Boletín Oficial del Estado, 2022.
Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte General. Barcelona: Reppertor, 2016.
Mongillo, Vincenzo. “Estructura y función de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”. En Libro Homenaje al Profesor Luis Arroyo Zapatero. Un Derecho penal humanista. Vol. I. Editado por ed. Rosario de Vicente Martínez, Diego Gómez Iniesta, Teresa Martín López, Marta Muñoz de Morales Romero y Adán Nieto Martín. Madrid: BOE, 2021.
Mongillo, Vincenzo. “El defecto de organización: enigma y esencia de la responsabilidad «penal» de las personas jurídicas en la experiencia de la aplicación italiana”. La Ley Compliance Penal, n.°14, julio de 2023.
Nieto Martín, Adán. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Un modelo legislativo. Iustel: madrid, 2008.
Nieto Martín, Adán. Manual de Cumplimiento Penal en la Empresa. Tirant lo Blanch: Valencia, 2015.
Nieto Martín, Adán y Axel Blumenberg. “Nemo tenetur se ipsum accusare”. En El Derecho penal económico europeo. Curso en Derecho penal económico. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, 2008.
Ormazabal Sánchez, Guillermo. El derecho a no incriminarse. Cizur Menor: Civitas-Aranzadi, 2015.
Ortiz De Urbina Gimeno, Iñigo. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas y su impacto en el Derecho penal económico”. En La teoría del delito en la práctica penal económica. Dirigido por Jesús María Silva Sánchez y Fernando Miró Llinares. Madrid: La Ley, 2011.
Pérez Gil, Julio. “Carga de la prueba y sistemas de gestión de compliance”. En Tratado Sobre Compliance Penal. Coordinado por Juan Luis Gómez Colomer y Christina María Madrid Boquín. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Reyes Alvarado, Yesid. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”. Revista Derecho penal contemporáneo, n.°25 (2008): 43-66.
Serrano Massip, Mercedes. “El interrogatorio de la persona jurídica y la admisión de hechos objeto de compliance”. En Tratado sobre compliance penal. Coordinado por Juan Luis Gómez Colomer y Christina María Madrid Boquín. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Silva Sánchez, Jesús María. “La evolución ideológica de la discusión sobre la "responsabilidad penal" de las personas jurídicas”. Derecho penal y criminología 29, N.º 86-87 (2008): 129-148.
Silva Sánchez, Jesús María. “Lo real y lo ficticio en la responsabilidad penal de las personas jurídicas”. En Revista Electrónica de Responsabilidad Penal de Personas jurídicas y Compliance, n.°1 (2023): 1-21.
Silva Sánchez, Jesús María. Fundamentos de Derecho penal de la empresa. Madrid: Edisofer, 2016.
Silva Sánchez, Jesús María. Criminalidad de empresa y Compliance. Barcelona: Atelier, 2013.
Tiedemann, Klaus. Nuevas tendencias en la responsabilidad de personas jurídicas en Derecho penal y nuevas formas de criminalidad. Lima: Griley, 2007.
Tiedemann, Klaus. Corporate Criminal Liability as a Third Track. AAVV. Regulating Corporate Criminal Liability. Springer, 2014.
Klaus Tiedemann, “Corporate Criminal Liability as a Third Track”. En Regulating Corporate Criminal Liability. Editado por Dominik Brodowski, Manuel Espinoza de los Monteros de la Parra, Klaus Tiedemann y Joachim Vogel. Springer, 2014.
Wells, Celia. Corporations and criminal responsibility. Oxford University Press, New York, 2001.
Zúñiga Rodríguez, Laura. Bases para un Modelo de Imputación de Responsabilidad Penal a las Personas Jurídicas. Cizur Menor: Aranzadi, 2009.
Zugaldía Espinar, José Miguel. La responsabilidad penal de empresas, fundaciones y asociaciones. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.