Una perspectiva y ocho invitaciones al diálogo

Main Article Content

Eliécer Arenas Monsalve https://orcid.org/0000-0002-2188-0487

Keywords

educación musical, pedagogía, desarrollo humano

Resumen

Desde una perspectiva humanística crítica, el autor parte reconociendo avances importantes en el logro de desarrollos técnicos y de las capacidades motrices y mentales que requiere la música, al mismo tiempo que advierte sobre las dificultades del modelo formativo para brindar una cultura amplia y apropiada, es decir, una educación que no sólo los adiestre para poder desplegar y exhibir ciertas destrezas –afinar, leer una partitura, tener una competencia rítmica fluida, ejecutar cierto repertorio, etc., – sino que le ayude a reconocerse en su individualidad, lo estimule a ser un sujeto con criterio, le permita sentir el carácter colectivo de su naturaleza personal, lo prepare para ser alguien que se mueve con comodidad en el mundo del lenguaje, las razones y las emociones. De la mano de autores como Michel Serres, Boaventura de Souza Santos y de la filósofa Martha Nussbaum, se señalan caminos posibles para que la educación musical retome los objetivos de un florecimiento humano que forme, desde la prspectiva de lo sonoro, para el logro de una vida realizada y feliz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 513 | PDF Downloads 682

Referencias

Aharonian, C. (1992). Conversaciones sobre músi-ca, cultura e identidad. Montevideo: Tacuabé.
Arenas, Monsalve, E. (2011). Utopías de la educa-ción Musical en Colombia. Dilemas y conflictos de re-presentaciones. En VI Congreso Nacional de Música. Medellín. Disponible en: www. eloidoqueseremos.blogspot.com
Carrière, J.-C. (2006). Fragilidad. Barcelona: Península.
De Souza, B. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: Siglo XXI y CLACSO.
Esquirol, J. M. (2015). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barce-lona: Acantilado.
Gómez-Vignes, M. (1991). Imagen y obra de Anto-nio María Valencia, volumen 1. Cali: Corporación para la Cultura.
González, J. P. (2014). Música popular, musicología y educación en América Latina. Pp.125-134.
En Heis-ter, H., y Mühlschlegel, W. (Eds). (2014). Sonidos y hombres libres. Música nueva de América Latina entre los siglos XX y XXI, pp. 125-134. Madrid, Iberoameri-cana-Vervuert.
Hemsy de Gainza, V. (2013). El rescate de la pe-dagogía musical. Conferencias, escritos, entrevistas (2000-2012). Buenos Aires: Lumen.Hesmondhalgh, D. (2015). ¿Por qué es importante la música? Madrid: Paidós Entornos.
Leff, E. (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios del sur. México: Siglo XXI.
Le-Moigne, J.-L., y Morin, E. (2006).Inteligencia de la complejidad. Epistemología y pragmática. Aviñón: Universidad Mundo Real; Edgar Morin; una visión in-tegradora y Ediciones de l’Aube. Recuperado el ... de ... de ..., de: http://www.edgarmorin.org/descarga-inteligencia-de-la-complejidad.html
Nussbaum, M. C. (2001). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de la emociones. Madrid: Paidós.
Ryle, G. (2005), El concepto de lo mental. Barcelo-na: Paidós Ibérica.
Schusterman, R. (2002). Estética pragmatista. Vi-viendo la belleza, repensando el arte. Madrid: l Idea Books.
Serres, M. (1994). Atlas. Madrid: Cátedra Teorema.
Serres, M. (2013). Pulgarcita. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Valencia Zamorano, A. M. (1932). Breves apuntes sobre la educación musical en Colombia. Bogotá: A. J. Posse.