Vicios del consentimiento y aceptación de cargos en el sistema de la Ley 906 de 2004 Una aproximación crítica a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
Main Article Content
Keywords
Aceptación de cargos, Allanamiento a cargos, Preacuerdos, Vicios del consentimiento, Debido proceso
Resumen
Este artículo se ocupa de presentar y analizar las interpretaciones dominantes en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre los vicios del consentimiento en el marco de los mecanismos de terminación anticipada del proceso por aceptación de cargos del sistema de la Ley 906 de 2004. El principal objetivo es evaluar, a través de un ejercicio de dogmática procesal penal crítica, el grado de protección o de desprotección que le brindan esas interpretaciones a garantías constitucionales como el juicio previo y a no ser obligado a declarar contra sí mismo.
Descargas
Referencias
Anitua, Gabriel Ignacio. “El juicio abreviado como una de las reformas penales de inspiración estadounidense que posibilitan la expansión punitiva”. En El procedimiento abrevia-do, compilado por Julio Maier y Alberto Bovino, 137-160. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 13 de junio). Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional n. ° 114.
Baratta, Alessandro. Criminología y sistema penal. Montevideo: B de F Editores, 2004.
Bernal Cuéllar, Jaime y Eduardo Montealegre Lynett. El proceso penal. Estructura y garan-tías procesales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Binder, Alberto. Justicia penal y Estado de derecho. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2004.
Bovino, Alberto. “Procedimiento abreviado y juicio por jurados”. En El procedimiento abre-viado, compilado por Julio Maier y Alberto Bovino, 53-95. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001.
Baratta, Alessandro. Criminología y sistema penal. Buenos Aires: B de F Editores, 2004.
Calle Calderón, Armando Luis. “Acerca de la Reforma Procesal Penal. Una primera aproxi-mación”. Nuevo Foro Penal, n.°67, (2005): 84-99.
Castaño Vallejo, Raúl. “El sistema penal acusatorio en Colombia y el modelo de derecho penal premial. Análisis de las sentencias 36.502 de 2011 y 38.285 de 2012 de la Corte Su-prema de Justicia y la sentencia C-645 de 2012 de la Corte Constitucional”. Nuevo Fo-ro Penal, n.°80, (2013): 165-185.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Observaciones y recomendaciones. Visita de trabajo a Colombia. s.l. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2021.
Congreso de la República de Colombia. (1993, 2 de noviembre). Ley 81 de 1993. Por la cual se introducen modificaciones al Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial n. ° 41.098.
Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 600 de 2000. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial n.°44.097.
Congreso de la República de Colombia. (2004, 1 de septiembre). Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial n.°45.648.
Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.°46.446.
Congreso de la República de Colombia. (2006, 29 de diciembre). Ley 1121 de 2006. Por la cual se dictan normas para la prevención, detección, investigación y sanción de la fi-nanciación del terrorismo y otras disposiciones. Diario Oficial n.°46.497.
Congreso de la República de Colombia. (2010, 17 de agosto). Ley 1407 de 2010. Por la cual se expide el Código Penal Militar. Diario Oficial n.°47.804.
Congreso de la República de Colombia. (2011, 24 de junio). Ley 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Diario Oficial n.°48.110.
Congreso de la República. (2011, 24 de noviembre). Acto Legislativo 06 de 2011. Por el cual se reforma el numeral 4 del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1 del artículo 251 de la Constitución Política. Diario Oficial n.°48.263.
Congreso de la República de Colombia. (2015, 6 de julio). Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposicio-nes. (Rosa Elvira Cely). Diario Oficial n.°49.565.
Congreso de la República de Colombia. (2017, 12 de enero). Ley 1826 de 2017. Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figu-ra del acusador privado. Diario Oficial n.°50.114.
Congreso de la República de Colombia. (2018, 18 de enero). Acto Legislativo 01 de 2018. Por medio del cual se modifican los artículos 186, 234 y 235 de la Constitución Política y se implementan el derecho a la doble instancia t a impugnar la primera senten-cia condenatoria. Diario Oficial n.°50.480.
Congreso de la República de Colombia. (2022, 25 de enero). Ley 2197 de 2022. Por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.°51.928.
Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial n.°2.867.
Córdoba, Gabriela. “El juicio abreviado en el Código Procesal Penal de la Nación”. En El procedimiento abreviado, compilado por Julio Maier y Alberto Bovino, 229-250. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001.
Corporación Excelencia en la Justicia. Informe de estadísticas del Sistema Penal Oral Acusa-torio en Colombia 2022. Bogotá: Corporación Excelencia en la Justicia, 2023.
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-438/1992 (M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz, 1 de julio de 1992).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-425/96 (M.P. Carlos Gaviria Díaz, 12 de septiembre de 1996).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-193/05 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, 3 de marzo de 2005).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-1195/05 (M.P. Jaime Araujo Rentería, 22 de noviembre de 2005).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-1260/05 (M.P. Clara Inés Vargas Hernández, 5 de diciembre de 2005).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-993/06 (M.P. Jaime Araujo Rentería, 29 de noviembre de 2006).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-330/13 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva, 5 de junio de 2013).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-668/13 (M.P. Gabriel Eduar-do Mendoza Martelo, 24 de septiembre de 2013).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-284/15 (M.P. Mauricio Gon-zález Cuervo, 13 de mayo de 2015).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia SU-479/19 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado, 15 de octubre de 2019).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia SU-380/21 (M.P. Diana Fajar-do Rivera, 3 de noviembre de 2021).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Auto A-178/22 (M.P. José Fernando Re-yes Cuartas, 16 de febrero de 2022).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-014/23 (M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera, 2 de febrero de 2023).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2004, 7 de septiembre). Sentencia. Caso Tibi contra Ecuador.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014, 29 de mayo). Sentencia. Caso Norín Catrimán y otros contra Chile.
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 8 de marzo de 1996. Rad. 11.362 (M.P. Jorge Enrique Córdoba Poveda).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 2 de diciembre de 1998. Rad. 11.741 (M.P. Edgar Lombana Trujillo).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 28 de febrero de 2002. Rad. 10.517 (M.P. Jorge Enrique Córdoba Poveda).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 29 de agosto de 2002. Rad. 11.702 (vCarlos Augusto Gálvez Argote)
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 19 de junio de 2003. Rad. 14.632 (M.P. Jorge Luis Quintero Milanés).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 22 de junio de 2005. Rad. 20.010 (M.P. Jorge Luis Quintero Milanés).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de agosto de 2005. Rad. 21.954 (M.P. Jorge Luis Quintero Milanés).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de diciembre de 2005. Rad. 21.347 (M.P. Yesid Ramírez Bastidas).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 10 de mayo de 2006. Rad. 25.248 (M.P. Mauro Solarte Portilla).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 30 de noviembre de 2006. Rad. 25.108 (M.P. Mauro Solarte Portilla).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 18 de abril de 2007. Rad. 27.159 (M.P. Mauro Solarte Portilla).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de noviembre de 2007. Rad. 26.190 (M.P. Sigifredo Espinosa Pérez).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 8 de abril de 2008. Rad. 25.306 (M.P. Augusto José Ibáñez Guzmán).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 22 de mayo de 2008. Rad. 29.476 (M.P. Yesid Ramírez Bastidas).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 15 de septiembre de 2008. Rad. 30.006 (M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de octubre de 2008. Rad. 29.979 (M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 6 de mayo de 2009. Rad. 24.055 (M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 8 de julio de 2009. Rad. 31.280 (M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 de agosto de 2010. Rad. 32.865 (M.P. Augusto José Ibáñez Guzmán).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 21 de marzo de 2012. Rad. 38.500 (M.P. Sigifredo Espinosa Pérez)
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 30 de mayo de 2012. Rad. 37.668 (M.P. María del Rosario González Muñoz).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 17 de octubre de 2012. Rad. 33.100 (M.P. José Leonidas Bustos Martínez).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 13 de febrero de 2013. Rad. 39.707 (M.P. María del Rosario González Muñoz).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 13 de febrero de 2013. Rad. 40.053 (M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 15 de mayo de 2013. Rad. 39.025 (M.P. José Luis Barceló Camacho).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 20 de noviembre de 2013. Rad. 39.834 (M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto del 11 de diciembre de 2013. Rad. 39.726 (M.P. Eyder Patiño Cabrera).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. AP4294-2014 del 30 de julio de 2014. Rad. 36.219 (M.P. José Leonidas Bustos Martínez).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP11726-2014 del 3 de septiembre de 2014. Rad. 33.409 (M.P. José Leonidas Bus-tos Martínez).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP932-2015 del 25 de febrero de 2015. Rad. 43.019 (M.P. Eugenio Fernández Carlier).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3263-2015 del 10 de junio de 2015. Rad. 44.993 (M.P. Eyder Patiño Cabrera).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP931-2016 del 3 de febrero de 2016. Rad. 43.356 (M.P. José Leonidas Bustos Martínez).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP8274-2016 del 30 de noviembre de 2016. Rad. 45.959 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP215-2017 del 18 de enero de 2017. Rad. 46.519 (M.P. Luis Guillermo Salazar Otero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3990-2017 del 21 de junio del 2017. Rad. 50.229 (M.P. Eyder Patiño Cabrera).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP9379-2017 del 28 de junio de 2017. Rad. 45.495 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP5624-2017 del 30 de agosto de 2017. Rad. 48.590 (M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP14985-2017 del 20 de septiembre de 2017. Rad. 50.366 (M.P. José Luis Barceló Camacho).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP14496-2017 del 27 de septiembre de 2017. Rad. 39.831 (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP7161-2017 del 25 de octubre de 2017. Rad. 50.752 (M.P. Eyder Patiño Cabrera).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP19629-2017 del 23 de noviembre de 2017. Rad. 50.718 (M.P. Fernando León Bo-laños Palacios).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP436-2018 del 28 de febrero de 2018. Rad. 51.833 (M.P. José Luis Barceló Camacho).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP1247-2018 del 4 de abril de 2018. Rad. 52.053 (M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP1700-2018 del 25 de abril de 2018. Rad. 47.681 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP1763-2018 del 23 de mayo de 2018. Rad. 51.989 (M.P. José Luis Barceló Camacho).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. STP14140-2018 del 31 de octubre de 2018. Rad. 101.256 (M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP5266-2018 del 5 de diciembre de 2018. Rad. 52.535 (M.P. Fernando Alberto Cas-tro Caballero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. (Auto AP1510-2019 del 30 de abril de 2019. Rad. 53.950 (M.P. Luis Guillermo Salazar Otero).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3158-2019 del 5 de agosto de 2019. Rad. 52.145 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3641-2019 del 27 de agosto de 2019. Rad. 55.718 (M.P. Eyder Patiño Cabrera).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP5400-2019 del 10 de diciembre de 2019. Rad. 50.748 (M.P. Patricia Salazar Cué-llar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP1049-2021 del 17 de marzo de 2021. Rad. 53.622 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP9325-2021 del 27 de julio de 2021. Rad. 117.851 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. STP9833-2021 del 3 de agosto de 2021. Rad. 117.992 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3345-2021 del 4 de agosto de 2021. Rad. 57.113 (M.P. Fabio Ospitia Garzón).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP4296-2021 del 5 de septiembre de 2021. Rad. 55.272 (M.P. Patricia Salazar Cué-llar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP5634-2021 del 9 de diciembre de 2021. Rad. 51.142 (M.P. Fabio Ospitia Garzón).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP270-2022 del 20 de enero de 2022. Rad. 121.280 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP3720-2022 del 1 de febrero de 2022. Rad. 121.287 (M.P. Hugo Quintero Berna-te).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP359-2022 del 16 de febrero de 2022. Rad. 54.535 (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya y Gerson Chaverra Castro).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP3434-2022 del 22 de febrero de 2022. Rad. 121.739 (M.P. Fabio Ospitia Gar-zón).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP2176-2022 del 1 de marzo de 2022. Rad. 122.055 (M.P. Patricia Salazar Cuéllar).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP3015-2022 del 15 de marzo de 2022. Rad. 122.615 (M.P. Patricia Salazar Cué-llar).
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Auto AP1873-2022 del 11 de mayo de 2022. Rad. 58.969 (M.P. Gerson Chaverra Castro).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP1917-2022 del 11 de mayo de 2022. Rad. 52.079 (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP2419-2022 del 1 de junio de 2022. Rad. 57.974 (M.P. Fabio Ospitia Garzón).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP2489-2022 del 15 de junio de 2022. Rad. 57.214 (M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP2646-2022 del 22 de junio de 2022. Rad. 61.368 (M.P. Gerson Chaverra Castro).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP3520-2022 del 5 de octubre de 2022. Rad. 60.553 (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP3883-2022 del 26 de octubre de 2022. Rad. 55.897 (M.P. Hugo Quintero Bernate).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP15494-2022 del 16 de noviembre de 2022. Rad. 127.164 (M.P. Fernando León Bolaños Palacios).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP031-2023 del 25 de enero de 2023. Rad. 58.720 (M.P. Gerson Chaverra Castro).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP680-2023 del 8 de marzo de 2023. Rad. 55.998 (M.P. Hugo Quintero Bernate).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP1280-2023 del 17 de mayo de 2023. Rad. 59.037 (M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP1645-2023 del 31 de mayo de 2023. Rad. 59.302 (M.P. Hugo Quintero Bernate).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3536-2023 del 17 de noviembre de 2023. Rad. 57.078 (M.P. Carlos Roberto So-lórzano Garavito).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3287-2023 del 27 de octubre de 2023. Rad. 63.329 (M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP517-2024 del 6 de marzo de 2024. Rad. 58.886 (M.P. Gerardo Barbosa Castillo).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP2223-2024 del 24 de abril de 2024. Rad. 56.201. (M.P. Jorge Hernán Díaz Soto).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Auto AP3046-2021 del 22 de mayo de 2024. Rad. 59.441 (M.P. Hugo Quintero Bernate).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP1901-2024 del 17 de julio de 2024. Rad. 64.214 (M.P. Gerson Chaverra Castro).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP2491-2024 del 11 de septiembre de 2024. Rad. 62.354. (M.P. Myriam Ávila Rol-dán).
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP13121-2024 del 4 de octubre de 2024. Rad. 139.685. (M.P. Gerardo Barbosa Castillo).
Courtis, Cristian. “El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación jurí-dica”. En Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica, editado por Cristian Courtis, 105-156. Madrid: Trotta, 2006.
Fernández Carrasquilla, Juan. Derecho Penal Fundamental. Tomo I. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2004.
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta, 1995.
Foucault, Michel. Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Bue-nos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014.
Garapon, Antonine e Ioannis Papadopoulos. Juzgar en Estados Unidos y en Francia. Cultu-ra jurídica francesa y common law. Bogotá: Legis, 2006.
Gascón Abellán, Marina. “La teoría general del garantismo a propósito de la obra de L. Ferra-joli ‘Derecho y razón’”. En Garantismo y Derecho Penal, coordinado por Juan Ober-to Sotomayor, 13-36. Bogotá: Temis, 2006.
González Zapata, Julio. “¿Qué pasa con la pena hoy en día?”. Diálogos de Derecho y Política, año IX, n.°3 (2012): 1-13.
González Zapata, Julio. Manual de Criminología. Bogotá: Tirant lo Blanch-Universidad de Antioquia, 2021.
Horacio. Arte poética. Gredos: Madrid, 2008.
Langbein, John. “Tortura y plea bargaining”. En El procedimiento abreviado, compiladores Julio Maier y Alberto Bovino. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001. 3-29.
Langer, Máximo. “Plea Bargaining, Conviction Without Trial, and the Global Administratiza-tion of Criminal Convictions”. Annual Review of Criminology 4 (2021): 377-411.
Londoño Berrío, Hernando. “Poder punitivo, penas ilegales y democracia”. En Poderes, Con-stitución y Derecho, editado por David Sánchez Rubio, Álvaro Sánchez Bravo y Jesús Ignacio Delgado Rojas, 105-134. Madrid: Dykinson, 2024.
López Medina, Diego Eduardo. El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 2006.
Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Buenos Aires: Alianza Editorial, 2014.
Pashukanis, Yevgeny. Teoría general del derecho y marxismo. s.l. Irrecuperables-Ediciones Extáticas, 2022.
Presidencia de la República de Colombia. (1991, 20 de noviembre). Decreto 2700 de 1991. Por el cual se expiden las normas de Procedimiento Penal. Diario Oficial n.°40.190.
Sandoval Fernández, Jaime y Donaldo Danilo Del Villar Delgado. Responsabilidad penal y detención preventiva: el proceso penal en Colombia–Ley 906 de 2004. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte-Grupo Editorial Ibáñez, 2013.
Saray Botero, Nelson y Sonia Uribe Ramírez. Preacuerdos y Negociaciones entre la Fiscalía y el imputado o acusado. Bogotá: Leyer, 2017.
Tribunal Superior de Antioquia. Sala de Decisión Penal. Auto del 16 de octubre de 2020. Rad. 050016000715201701193 (M. P. René Molina Cárdenas).
Velásquez, Fernando. Fundamentos de Derecho Penal. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2020.
Zweig, Stefan. Los ojos del hermano eterno. Barcelona: Acantilado, 2002.