Distribuciones tonales en la música del renacimiento, un análisis comparativo
Main Article Content
Keywords
Modalismo, tonalismo, jerarquías tonales, distribuciones tonales, conteo de notas, algoritmo para hallar tonalidades, correlación.
Resumen
En este estudio usamos la técnica de conteos de notas, las jerarquías tonales y el algoritmo para hallar tonalidades para evaluar de manera cuantitativa qué tanto se parecen el lenguaje musical del Renacimiento y el lenguaje tonal posterior. Los resultados muestran que hay una gran correspondencia entre las distribuciones tonales de ambos lenguajes y entre éstas y las jerarquías tonales halladas por Krumhansl y Kessler (1982). Esto sugiere que las diferencias son menores de lo que suele considerarse y que, en el Renacimiento, hay una jerarquía de tonos parecida a la del tonalismo. Por otra parte, algunos casos problemáticos muestran que el lenguaje modal favorece la ambigüedad tonal. Por último, se aporta evidencia empírica a la noción de que, en el Renacimiento, el sistema tiende, de manera progresiva en el tiempo, a dos polos: la tonalidad mayor y la tonalidad menor.
Descargas
Referencias
Jeppesen, K. (1992). Counterpoint: The poliphonic vocal style of the sixteenth century. Nueva York: Dover.
Knopoff, L., y Hutchinson, W. (1983). Entropy asa measure of style: the influence of sample length. Journal of Music Theory, 27, 75–97.
Krumhansl, C. L. (1990). Cognitive foundations of musical pitch. NuevaYork: Oxford University Press.
Krumhansl, C. L., y Kessler, E. J. (1982). Tracing the dynamic changes in perceived tonal organization in a spatial representation of musical keys. Psychological Review, 89(4), 334-368.
Youngblood, J. E. (1958). Style as information. Journal of Music Theory, 2, 24-35.