La experiencia musical de los improvisadores de la zona andina y el caribe colombiano

Main Article Content

Henry Gustavo Roa Ordoñez https://orcid.org/0000-0002-4057-8670
Fabian Manuel Rojas Parra

Keywords

Improvisación, preparación, música colombiana, costa caribe, música andina

Resumen

En el medio musical es ampliamente reconocida la importancia de la improvisación como recurso para el fomento del pensamiento activo y creativo del músico. Su práctica implica, entre otros aspectos: tomar decisiones en tiempo real, escuchar a otros, predecir y experimentar nuevas estructuras y organizaciones musicales, y llevar a cabo ajustes sensoriales y perceptivos necesarios para una adecuada interpretación. Este artículo sintetiza las principales concepciones y mecanismos desarrollados por una muestra significativa de improvisadores colombianos en sus respetivos contextos. Para ello, empleando una metodología etnomusicológica centrada en el estudio de caso, los autores examinan cómo estos músicos conciben la improvisación a partir de sus experiencias de vida. La investigación determina cómo la improvisación instrumental observada en los aires tradicionales se concreta gracias a una preparación previa dentro de cada marco cultural y por el concurso de algunos materiales y procedimientos concretos.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 630 | PDF Downloads 547

Referencias

Bailey, D. (1992). Improvisation, its Nature and Practice in Music. New York: Da
Capo Express.

Berkowitz, A. (2010). The Improvising Mind: Cognition and Creativity in the Musical Moment. New York: Oxford University Press.

Dalhaus, C. (1992). “Sur la determination du concept d ́oeuvre musicale”. Analyze Musicale, (29), 84-99.

Gainza, V. H de. (2002). Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México, D. F.: McGraw Hill.

Mammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía, métodos de investigación (2 ed.). Buenos Aires: Paidós.

Melo, M. (2016). La improvisación en el torbellino desde las estrategias formativas de 3 intérpretes colombianos (Tesis de pregrado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.

Molina, E. (1994). La improvisación aportaciones pedagógicas a la enseñanza musical. Recuperado de http://www.iem2.com/wp-content/uploads/2014/01/Aportaciones.pdf

Nachmanovitch, S. (2013). Free Play: La improvisación en la vida y el arte. Buenos Aires: Paidós.

Nettl, B. y Russel, M. (2004). En el transcurso de la interpretación. Estudios sobre el mundo de la improvisación musical. Madrid: Ediciones Akal.

Pacheco, A. y Caraballo, R. (2011). La improvisación en el bombardino a partir del repertorio tradicional de las bandas del departamento de Córdoba: estudio preliminar para una guía de aprendizaje (Tesis de maestría). Universidad de Córdoba, Montería, Colombia.

Pérez, J. (2010). “Un modelo teórico para el estudio de la improvisación en música”. Actas de la XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM. La investigación de la AUGM. La investigación científica el eje del desarrollo regional en los albores del bicentenario de la independencia latinoamericana. Santa Fe: UNL Ediciones.

Pérez, J. y Montalvo, F. (2006). Improvisación en el pasillo y el bambuco de la región andina colombiana. Revista Contratiempo, (15). Recuperado de http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-15/artculos/improvisacin-en-el-pasillo-y-el-bambuco-de-la-regin-andina-colombiana.html

Pressing, J. (1984). “Cognitive processes in improvisation”. En R. Chozier y A. Chapman (Eds.), Cognitive Processes in Perception of Art (pp. 345-363). Amsterdam: North-Holland.

Pressing, J. (1988). “Improvisation: methods and models”. New York: Oxford University Press.

Rabinovitch, G. y Slominski, J. (2015). Towards a Galant Pedagogy: Partimenti and Schemata as Tools in the Pedagogy of Eighteenth-Century Style Improvisation. Music Theory Online, 21(3). Recuperado de https://scholarworks.gsu.edu/music_facpub/57/

Romero, G. (2013). Oído interno, reflexiones sobre su definición, alcances y metodología de desarrollo. Recuperado de http://educacionauditivagermanromero.blogspot.com/2013/10/oido-interno-reflexiones-sobre-su.html

Sans, J. (s.f.). Patrones de improvisación y acompañamiento en la música venezolana de salón del siglo XIX. Revista Resonancias vol. 5, n°8, mayo 2001, pp. 45-90. Escuela de Artes Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://resonancias.uc.cl/es/N-8/patrones-de-improvisacion-y-acompanamiento-en-la-musica-venezolana-de-salon-del-siglo-xix.html

Stake, R. (2006). Investigación con estudio de casos (2.a ed.). Madrid: Morata.