Uso de Metodologías de Intervención: Una forma de Organización donde se Desconoce el Poder

Main Article Content

Jorge Iván Vélez Castiblanco

Keywords

Pensamiento crítico de sistemas, Poder, Luhmann, Lukes, Dimensiones de poder, Organización, Autopoiesis social, Intervención organizacional.

Resumen

Es posible encontrar muchas propuestas de metodologías para la intervención en un contexto organizacional, y aún así, es extraño que la mayor parte de ellas no se refieran de ninguna manera al fenómeno del poder; fenómeno que pensadores tan disímiles como Foucault o Luhmann ven presente en toda interacción social.
El presente artículo propone un marco de análisis que indique el grado de consideración que un metodología de intervención organizacional tiene sobre el poder. Este marco se plantea considerando a una intervención como una organización desde la teoría de sistemas sociales de Luhmann y de aplicar sobre esta el análisis de poder propuesto por Lukes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 705 | PDF Downloads 378

Referencias

Bateson, G (1998) Pasos hacia una ecología de la mente, Lohle - Lumen, Buenos Aires. 549p.

Brier, S (2001). "Cybersemiotics: A reconceptualization of the foundation for information
science". En: Systems research and behavioral science, Vol. 18, pp. 421-427.

Checkland, P y Sholes, J (1994) La metodología de sistemas suaves en acción, Megabyte, México.
Clegg, S. R., (1989). Frameworks of power, Sage, London.

Eden, C. & Huxham, C (1996). "Action Research for the Study of Organizations", En: Handbook
of Organization Studies, Clegg, S. Hardy, C. Nord, W (eds), Sage Publications.

Foucault, M., (1982). The Subject and Power. In H.L. Dreyfus, and P.Rabinow (Eds.), Michel Foucault beyond structuralism and hermeneutics. Harvester, Brighton. pp. 208-226.

Hardy, C., and Leiba-sullivan, S., (1998). “The power behind empowerment: implications for research and practice”, En: Human relations, Vol. 51, No 4, pp. 451-483.

Jackson, M. C. (2000). Systems approaches to management, Kluwer Academic / Plenum Publishers, New York.

Kay, R (2001) “Are organizations autopoietic? A call for a new debate”, En: Systems research and behavioral science, vol 18, pp 461-477.

Lewin, K. (1948). Resolving social conflicts. Harper and Brothers, New York.
López, F (1999). “Prescripciones administrativas en boga, Cantos de sirenas?” En: Revista Universidad EAFIT 115, pp 9-25.

Luhmann, N (1997). Organización y decisión: autopoiesis acción y entendimiento comunicativo, Anthropos, Barcelona.

Luhmann, N (1998) Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Anthropos, Barcelona.


Luhmann, N (1995) Poder, Anthropos, Barcelona


Lukes, S., (1974). Power a radical view, Macmillan, London.


Maturana, H (1995). Prefacio. En: Maturana, H., and Varela, F. De máquinas y seres vivos, autopoiesis: la organización de lo vivo, 3rd Edition, Editorial Universitaria, Santiago de Chile


Maturana, H., and Varela, F. (1990). El .rol del conocimiento. Debate, Madrid.


Maturana, H., and Varela, F. (1995). De máquinas y seres vivos, autopoiesis: la organización de lo
Vivo, 3rd Edition, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.


Midgley, G (2000) Systemic intervention: philosophy, methodology, and practice. Kluwer Academic / Plenum Publishers, New York.


Mingers, J., (1995). Self-producing systems implications and applications of autopoiesis, Plenum Press, New York.


Mingers, J y Gill, A. (eds.) (1997). Multimethodology. Wiley, Chichester.


Morgan, G., (1997). Images of Organization second edition, Sage, Thousand Oaks, California.


Muñoz, Rodrigo (2002). Contribución sobre el concepto de organización. Grupo de estudio en Organizaciones, Escuela de Administración, Universidad EAFIT Medellín.


Oliga, J. C., (1996). Power, ideology, and control, Plenum Press, New York.


V.lez, J. I (1999). Autopoiesis and power. MA Dissertation, University of Hull.