Extravagancias organológicas: una revisión de la iconografía musical en el arte latinoamericano contemporáneo

Main Article Content

María Carolina Rodríguez Tabata

Keywords

organología, iconografía musical, arte contemporáneo, Latinoamérica

Resumen

La iconografía musical es considerada una disciplina que surge como alternativa de análisis, descriptivo y explicativo, de los elementos musicales que se figuran en las artes plásticas. A través de la evaluación de las imágenes, la investigadora obtuvo datos que aportan al conocimiento de los aspectos organológicos, la ejecución de los instrumentos y la ejecución vocal, los retratos, las escenografías, la constitución de las agrupaciones musicales, el contexto y demás elementos que permiten contribuir a la historia de la música. Por ello, a mediados del siglo XX se constituyó como una metodología de estudio, en lo primordial a favor de la musicología. En el presente artículo proponemos una breve revisión de algunos casos del arte latinoamericano contemporáneo, en los que podemos observar que, pese a la deformidad de los elementos musicales, sugeridos por los estilos novedosos y vanguardistas de los siglos XX y XXI, son las artes visuales una fuente para la recopilación de datos musicológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 909 | PDF Downloads 1200

Referencias

Álvarez, R. (1992). La iconografía en la investigación musicológica. Revista Musical de Venezuela (Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo), enero-diciembre, 30-31.
Álvarez, R. (1993). La iconografía musical latinoamericana en el Renacimiento y en el Barroco: importancia y pautas para su estudio. Interamer. Recuperado el 15 de octubre de 2007, de: http://www.educoea.net/Portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_26/introduccion.aasp?culture=pt&navid=230&Highlight=true&search=Um9zYXJpbytBbHZhcmV6
Álvarez, R. (1997). Iconografía musical y organología: un estado de la cuestión. Revista de Musicología, 20(2), 767-782 (ejemplar dedicado a las actas del IV Congreso de la Sociedad Española de Musicología: La investigación musical en España (II).
Bozhidar, A., y Gadjev, V. (Eds.) (2006). Enciclopedia ilustrada de los instrumentos musicales. Todas las épocas y regiones del mundo. Barcelona: Könemann.
Cip#er (s.f.). The cipher for viola da gamba and lute. Recuperado el 01 de febrero de 2008, de: http://www.thecipher.com/viola_da_gamba_cipher-6.html
Gétreau, F. (2004). L ́iconographie musicale: défi-nition, constitution de corpus et outils d’exploitation. Colloque de Grenoble, 14-15 d’octobre 2003, ARALD, FFCB, Bibliothéque municipale de Grenoble, pp. 87-101. Recuperado el 10 de octubre de 2007, de: http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00009496
Gribaudo, P. (1990). Botero. Madrid: Susaeta.
Hanstein, M. (2003). Botero. Colonia: Taschen.
Lawson, C., y Stowell, R. (2005). La representación histórica de la música. Madrid: Alianza.
RICERCARE52No. 03 Enero – Junio 2015Revista del Departamento de Música - Grupo de investigación en Estudios musicales
Panofsky, E. (1970). El significado de las artes visu-ales. Buenos Aires: Infinito.
Piquer Sanclemente, R. (2013). Aquello que se es-cucha con el ojo: la iconografía musical en la encru-cijada.
Sineris, Revista de Musicología, 9. Recuperado el 11 de junio de 2013, de: http://www.sineris.es/iconografia.pdf
Roubina, E. (2010). ¿Ver para creer?: una aproximación metodológica al estudio de la iconografía musical. Recuperado el 25 de noviembre de 2012, de: http://www4.unirio.br/simpom/textos/SIMPOM-Anais-2010-EvgueniaRoubina.pdf
Traba, M. (1984). Historia abierta del arte colombiano. Bogotá: Colcultura